Institucional

Plenarios regionales: Construimos la agenda gremial junto a las 26 delegaciones

Publicado el: 21-05-2024

En el marco de los plenarios regionales que venimos realizando en el interior provincial, este martes llevamos adelante en Villa Dolores el último encuentro de miembros de Junta Ejecutiva Central de las distintas Secretarías con secretarias/os generales, adjuntos y miembros de consejos de las delegaciones, junto a compañeras y compañeros delegados escolares. 

Desde mediados de abril al día de la fecha hemos realizado plenarios en distintas localidades: Bell Ville; Laboulaye; Jesús María, Villa del Rosario, Cosquín, y Villa Dolores. 

En cada encuentro participaron las y los secretarios gremiales de las delegaciones cercanas, quienes trabajaron en conjunto con miembros de la Junta Ejecutiva para dar respuestas a las demandas planteadas por compañeros y compañeras de las distintas regiones. 

En dichas jornadas abordamos puntos relevantes de nuestra agenda en cuanto a avances en gestiones gremiales, como así también demandas salariales y laborales, tales como: 

Paritaria Nacional y Provincial. 
Lucha “A igual trabajo, igual remuneración”: 
Eliminación de topes. 
Pago del ítem “Estado Docente” en todos los roles.
Titularización en la modalidad de Adultos, PIT y ProA. 
Restitución del FONID para jubiladas y jubilados. 
Costo laboral cero ante el cierre de cursos.
Simplificación de recibo de sueldo. 
Capacitación gratuita, situada y con puntaje.
Lanzamiento del Trayecto Pedagógico para afiliadas/os. 
Demanda de condiciones edilicias adecuadas. 
Pedido de desanexación de establecimientos. 

Respecto a la lucha por jubilaciones dignas, se trabajó centralmente sobre la revisión de los emplazamientos para jubilarse, la defensa del régimen jubilatorio docente y la eliminación del diferimiento y el descuento por doble beneficio. 

Los plenarios regionales han sido un espacio de descentralización de la gestión, intercambio y trabajo muy importante. La participación de las y los delegados escolares, que son los referentes y la voz del gremio en las escuelas, aportó una valiosa mirada sobre la realidad y las situaciones emergentes en cada localidad. 

La presencia en cada uno de los territorios nos permitió priorizar la escucha y brindar mayores insumos y herramientas para la defensa de los derechos laborales, desde un mejor conocimiento del estatuto gremial y de las normativas vigentes que regulan nuestra tarea docente. 

Estos encuentros nos permitirán continuar construyendo nuestra agenda gremial de manera colectiva para proyectar el futuro de nuestra organización, con el objetivo de defender los derechos de las y los educadores de nuestra provincia.
Enviando