José de San Martín

Se acerca otro aniversario del fallecimiento del padre de la Patria, el General José de San Martín.

Además de recordar y reconstruir la épica histórica, les invitamos a traer al presente y resignificar la lucha de este prócer, reflexionando junto a lxs estudiantes sobre los desafíos actuales para la construcción de una patria más  justa, libre y soberana.

imagen-san-martin-dubujo-paka-paka

Les compartimos algunos recursos que pueden se utilizados para trabajar en el aula y en los actos:

– “Cuando era chico, quería ser grande”. En este Programa de Paka Paka, podemos enterarnos de datos muy interesantes sobre la vida de José de San Martín: ¿Cómo fue su infancia? ¿Cómo llegó a ser quien es? ¡A disfrutarlo!

Para los actos, de primaria. Compartimos aquí la propuesta para pensar el Acto del 17 de Agosto, publicada en la página “Aulas Heterogéneas” (disponible aquí: http://aulasheterogeneas.org/experiencias-4/). Se trata de un proyecto de Valeria Alejandra Moretti. Hacemos accesibles aquí el archivo del Proyecto y la presentación de powerpoint con imágenes de la misma.

Mapa Cruce de los Andes en el sitio del Programa nacional Mapa Educativo. En la sección Atlas Educativo: Mapa Interactivo: Cruce de Los Andes

Documental audiovisual de canal Encuentro: “Especiales Historia de un país. Argentina siglo XX. Efemérides II”: José de San Martín

– Aquí reproducimos un texto del libro Memoria del fuego 2. Las caras y las máscaras, del escritor uruguayo Eduardo Galeano (Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010). Una mirada sobre el encuentro en Guayaquil entre San Martín y Bolívar: 1822 – Guayaquil.

– ¿Cómo es cruzar los Andes? ¿Cómo podemos homenajear a ese grande que ideó y llevó adelante esa enorme hazana? Podés mirarlo aquí:

https://youtu.be/PTYnuI9TTfM

Agosto de 2018