Les compartimos materiales para abordar en el aula el Día de las/os Trabajadoras/es. Presentamos algunas propuestas y lecturas que permiten reflexionar sobre los derechos conquistados por los obreros estadounidenses un 1º de mayo de 1886 -entre los que se encuentran la reducción de la jornada laboral a 8 horas- , y la situación actual de las y los jóvenes en nuestro país.
¡Usalo y Recrealo! Propuestas.
*Secuencia didáctica elaborada por Educar con videos y actividades. Consultala aquí.
* Materiales para el debate “Jóvenes y Trabajo”
-”El 67% de los jóvenes adolescentes catalogados como ni-ni cuidan de sus hijos, hermanos o adultos mayores”. Investigación de Gimena de León.
-”Capitalismo con Tracción a Sangre”, por Emiliano Gullo, en Revista Anfibia.
– “Miradas para pensar el trabajo hoy”. Claves para ver un fragmento de la película “Tiempos modernos” .
-Día del pago igualitario. Las mujeres ganamos 27% menos que los varones. Campaña de Economía Feminista.
Lectura recomendada
Recientemente se ha publicado “De la escuela al trabajo y del trabajo a la escuela. Una economía simbólica de la vida escolar, barrial y laboral de jóvenes de clases populares”, de Gonzalo Assusa. El libro surge de una investigación sociológica realizada sobre la vida laboral de un grupo de jóvenes de clases populares (los que más sufren los “problemas de empleabilidad”) y vuelve sobre sus pasos para comenzar desde el inicio. Se pregunta: ¿Es real el divorcio entre la escuela y los valores del esfuerzo y el trabajo? ¿Qué sucede con la trayectoria de los jóvenes que atraviesan la escuela en el mundo popular? ¿Y cuando buscan trabajo con (o sin) un título de nivel medio? ¿En qué otros espacios aprenden lo necesario para trabajar? El mercado laboral, ¿es uno solo? ¿Cuánto pesan los contactos y el denominado “capital social”?
Ilustración: Cape, artista cordobés.