Institucional

#NiUnaMenos Volvemos a marchar porque nos siguen matando

Publicado el: 02-06-2016

UEPC acompaña y convoca a la marcha Ni Una Menos el viernes 3 de junio a las 17 hs en Colón y Cañada (Córdoba capital) e informa a los y las docentes del Departamento Capital que hay abandono de tareas a partir de las 17 hs.

También invitamos a todos los afiliados y afiliadas a que se acerquen a las movilizaciones que se realizarán los distintos puntos de la provincia.

Cada 30 horas, en Argentina, una mujer es asesinada sólo por ser mujer. Cada 30 horas una mujer muere víctima de la violencia de género. A lo largo de este año, ya ocurrieron 9 femicidios en nuestra provincia. Esta situación no le es ajena a nadie en nuestra sociedad, mucho menos a nosotros y nosotras como docentes, ya que el 81% de afiliadas a UEPC son mujeres.

La reproducción de diferencias de trato basadas en estereotipos sexuales y relaciones de dominación son las causantes directas del uso de la violencia contra las mujeres y contribuyen a que nuestras sociedades no puedan avanzar en el desarrollo pleno de la igualdad. Es nuestra responsabilidad, en el trabajo cotidiano en las aulas, promover dentro de la escuela pública la construcción de igualdad, potenciar una mirada crítica sobre la violencia de género y deconstruir roles estereotipados para favorecer la construcción de subjetividades libres.

Las políticas implementadas tienen su impacto concreto en la vida de cada uno/a de nosotros/as; pero el desarrollo de acciones orientadas a luchar contra la violencia de género forman parte de un profundo cambio de paradigma cultural y los cambios culturales requieren de tiempo y de un fuerte y generalizado compromiso cívico. Creemos que hoy es indispensable trabajar en las aulas sobre este tema que ha sido postergado por muchos años. El tiempo de esa batalla cultural se puede acortar si se siguen impulsando políticas públicas concretas. Pero sobre todo, si todos y todas nos comprometemos para avanzar en la construcción de una vida libre de violencias, más igualitaria, más justa y más inclusiva.

Resulta indispensable, como maestras y maestros, como trabajadoras y trabajadores de la educación que nos pensemos en las escuelas como luchadores por la igualdad y por políticas públicas para que el Ni una menos se vuelva una realidad cotidiana.

Adjuntamos un archivo con material de trabajo áulico sobre el tema.
Enviando