Secundaria y Modalidades Educativas

Nueva reunión con directivos de los Conservatorios

Publicado el: 03-06-2016

La UEPC en la continuidad de las acciones realizadas en relación a la situación de las instituciones educativas de modalidad artística, participó los días 1 y 3 de junio en las reuniones convocadas por el Ministerio de Educación de la Provincia con directivos de los Institutos de Modalidad Artística.

En la primera oportunidad estuvieron presentes los Directivos de los Conservatorios de San Francisco, Río Cuarto, Río Tercero, Bell Ville, Villa del Rosario, Cruz del Eje, Marcos Juárez y Villa María. Posteriormente, participaron las Escuelas de Ate de Villa Dolores, Cosquín, Río Cuarto, Capital, Cruz del Eje, San Francisco, Villa Maria, Laboulaye, Deán Funes y las dos de Bell Ville.

Por el Ministerio, en ambas estuvieron presentes la Secretaria de Educación, Lic. Delia Provinciali; el Director de DGES, Lic. Santiago Lucero; el Subdirector de DGETyFP, Ing. Roberto Borillo y la Supervisora de la Modalidad Artística, Teresita Ricchieti.

Los representantes de las instituciones educativas manifestaron sus críticas a la intempestiva e inconsulta comunicación del pase de los institutos de modalidad artística a la DGETyFP; lo cual generó incertidumbre desde el punto de vista laboral, además de una fuerte preocupación por la perdida de la especificidad de dicha modalidad educativa. En los Conservatorios, al igual que en las Escuelas de Arte de Cruz del Eje y Cosquín, los señalamientos se centraron en la situación de los TAPs y Talleres.

La representación ministerial reconoció el error en los términos de la comunicación, y aseguró como ya lo había hecho presente ante la UEPC en reuniones previas que todo proceso de adecuación o transformación en la modalidad se llevaría a cabo con los necesarios resguardos de los derechos y la continuidad laboral de los docentes, tal como lo determina la Ley de Educación Provincial - Ley Nº 9.870 artículo 112 - Modificación de Programas-.

Asimismo, se recordaron las Resoluciones del Consejo Federal de Educación- en particular la Nº 111/10-, y Nº 1.815/2015 del Ministerio de Educación de la Nación, que establecen nuevas premisas para la modalidad. Además, se mencionó la nota del ministerio nacional del 17/12/2014, en la cual se determina la caducidad de la validez nacional de las titulaciones que venían otorgando los TAPs, ya que los mismos estaban encuadrados en la Ley Federal de Educación, ya derogada.

En la reunión con los Conservatorios, se recuperó el trabajo realizado en el periodo 2011 y 2012 para reformular la estructura de los TAPs; tarea que quedó inconclusa sin que hubiera razón para ello. Estos expusieron las cuestiones vinculadas a la sustentabilidad de la matrícula en dichos espacios, y la incidencia en la continuidad de los alumnos en los TAPs ante la ampliación de la jornada escolar en los niveles de educación obligatoria, entre otros aspectos.

La representación de UEPC planteó la necesidad de construir un ámbito en el Ministerio que atendiera la especificidad de la modalidad; de establecer un proceso de transición ? en particular en el tema TAPs- que permita realizar un trabajo participativo y consensuado en su reconversión; las garantías en términos laborales y profesionales de los docentes del sector, y especialmente, manifestó su decisión de participar activamente en un proceso de fortalecimiento y jerarquización de la modalidad artística.

En ambas instancias, se debatió en torno a la actual situación de la modalidad y la necesidad de jerarquizar la misma, a partir de una revisión de los TAPs, abrir nuevas perspectivas para las Tecnicaturas Superiores y fortalecer la Formación Docente. Este último aspecto, fue subrayado por los presentes, ya que la ampliación en los niveles educativos obligatorios de los espacios curriculares de los lenguajes artísticos requiere más y mejores docentes.

La Secretaría de Educación manifestó que formalmente constituía este espacio de participación de la Modalidad Artística, y comprometió iniciar un proceso a los fines de construir un ámbito específico en el ministerio para el mismo. En relación a la decisión original de transferencia a la DGETyFP, el Ministerio manifestó que en el presente año las Instituciones de Modalidad Artística permanecen en la DGES. Las mismas, a los efectos de su supervisión quedarán a cargo de la supervisora Richietti.

Se abre un periodo de transición, en el cual estas instituciones siguen en la DGES en lo vinculado a TAPs y Talleres, para trabajar en su reformulación; al igual que los Profesorados Docentes. Las instituciones trabajarán con la DGETyFP las cuestiones vinculadas a las Tecnicaturas Superiores.

En relación a las titulaciones de los alumnos, se estableció que hasta la cohorte 2014 recibirán titulación con validez nacional. Las cohortes 2015 y 2016 de los TAPs las titulaciones no tendrán validez nacional y será de carácter provincial. Desde la cohorte 2017 se entregarán certificaciones de acuerdo a la normativa vigente.

Durante las reuniones, los directivos compartieron distintas experiencias de reconversión de los TAPs.; la actividad de los Talleres; del desarrollo de Secundarios con Orientación en Artística; entre otras experiencias válidas para tomar como referencia para reflexionar sobre la realidad de la Modalidad.

En este marco, la Secretaría de Educación manifestó la decisión de realizar en breve la convocatoria para la cobertura por concurso de antecedentes y oposición de los cargos directivos del Nivel Superior, donde estaría incluida la Modalidad Artística.

La UEPC, tal como lo manifestó en dichas reuniones, continuará acompañando a los docentes del sector, y generará las convocatorias necesarias para que los mismos participen y aporten las propuestas para FORTALECER Y JERARQUIZAR LA MODALIDAD ARTISTICA.
Enviando