Institucional

Expusimos al Gobierno nuestra demanda de más salarios

Publicado el: 02-08-2016

La UEPC y el Gobierno de Córdoba mantuvieron esta mañana la primera reunión en el marco del pedido de reapertura de paritarias que el gremio docente formalizó días atrás junto a otros sindicatos estatales, de acuerdo a lo expresado en el art. 4 del acta acuerdo salarial firmado a principios de año.

En dicha reunión con el Ministro de Educación, Walter Grahovac y la Secretaria General de la Gobernación, Silvina Rivero, los representantes de UEPC expusieron la demanda de más salario para los docentes, el cumplimiento de los aspectos laborales incorporados en el acta salarial de febrero y la cuestión previsional. El gobierno no se pronunció sobre ninguno de esto temas y manifestó que continuaremos discutiendo la semana próxima, después de que el Gobierno de Córdoba firme hoy en la ciudad de Buenos Aires con el Presidente el Pacto Fiscal entre la Nación y las Provincias.

El Secretario General de UEPC, Juan Monserrat, afirmó que "la Provincia de Córdoba tiene que buscar, igual que el resto de las provincias del país, una solución a todo este aumento de tarifas y fundamentalmente a la depreciación del poder adquisitivo de los salarios vía el aumento indiscriminado de los precios. Nosotros estamos reclamando lo que tenemos que reclamar y estaremos llevando a cada una de las asambleas de cada departamento, y a la Asamblea Provincial del próximo lunes, la información que tengamos tanto a nivel provincial como nacional. Al mismo tiempo estaremos fijando una posición acerca de lo que hay que hacer con el conjunto de los docentes y con el conjunto de los trabajadores en esta etapa".

El día lunes 8 de agosto se reunirá la Asamblea Provincial de UEPC, instancia en la que se evaluará la situación actual en torno al tema salarial, el tema laboral y la cuestión previsional para así poder resolver los pasos a seguir.

Monserrat agregó que "uno de los principales argumentos del Gobierno de la Provincia, en el que sostiene que el índice de Córdoba no ha aumentado por encima del 25%, es absolutamente endeble, ya que los aumentos salariales que han tenido los distintos trabajadores en los convenios colectivos están llegando al 39%. En ningún momento se desconocen las negociaciones colectivas que se están llevando adelante, por lo tanto, va de suyo que a lo mejor este no sea el momento para que el Gobierno Provincial se pronuncie sobre la corrección de la pauta salarial firmada en febrero. Lo que está absolutamente claro es que debe haber una corrección".

Para finalizar el Secretario General del sindicato, aseveró que "hay una movilización general en los distintos sectores de trabajadores con distintas modalidades y perspectivas, pero todas van en un sentido muy claro y es que la situación social y económica que están viviendo los trabajadores tal y como está ahora, no se puede seguir soportando".
Enviando