CGT Regional Córdoba: Un fin de año con balance negativo
Publicado el: 13-12-2016
Transitando el último mes del año, la CGT Delegación Regional Córdoba, quiere dejar
constancia del balance que elaboraron las organizaciones gremiales que la constituyen.
La CGT Córdoba, lo hace desde la autoridad moral que le confiere haber estado en
forma permanente y a lo largo de todo el año en la calle, encabezando la protesta de los
trabajadores, agredidos sin solución de continuidad por la aplicación de las políticas
que lleva adelante el Gobierno Nacional y que tienen su correlato en el Gobierno de
nuestra Provincia y en cada uno de los Municipios que integran su geografía.
Este balance no puede evitar comenzar por dos hechos que afectan de distinta forma
pero en la misma medida a los trabajadores cordobeses.
Por un lado, un nuevo aumento del 37% precio del boleto del transporte urbano en
nuestra ciudad Capital, que golpea directamente sobre los bolsillos de los trabajadores.
Por otra parte, la definición del Gobierno de la Provincia respaldando públicamente
el Proyecto Oficial de reforma sobre el Impuesto a las Ganancias, que no sólo significa
el incumplimiento de una expresa promesa de campaña del Presidente Macri, sino que lejos
de liberar a los trabajadores de la carga del impuesto, aumenta sustancialmente la
cantidad de trabajadores alcanzados por el injusto gravámen.
En cambio, no se ha escuchado ni una vez reclamar que se grave por ejemplo, a la
renta financiera, o a la mega minería a la que, como primera medida del Gobierno Nacional
se le quitaron las retenciones.
Poco importa que el proyecto haya sido derrotado en su tratamiento en la Cámara de
Diputados por otro proyecto que, aunque no exprese plenamente los anhelos de los
trabajadores, al menos constituye un avance al elevar el Mínimo No Imponible y reducir
el número de trabajadores alcanzados por el impuesto.
Es por ello que la CGT Regional Córdoba, en consonancia con la CGT Nacional, APOYA
en la coyuntura el Proyecto aprobado en Diputados e insta a la representación cordobesa
en el Senado de la Nación a votarlo a favor.
Ambos hechos son, a juicio de la CGT Regional, coherentes con lo sucedido a lo largo
del año y que pueden sintetizarse en:
1.- Aumento incontrolable de precios, en particular alimentos y medicamentos desde
Diciembre del año pasado, con una remarcación que no se detiene.
Resultado, una inflación anual no inferior al 45%, techo al que ningún Acuerdo
Salarial ha logrado perforar.
2.- Caída sostenida de la actividad en la inmensa mayoría de las actividades
productivas, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo o con la secuela conocida
de suspensiones, anticipos de vacaciones, etc.
3.- En todas las jurisdicciones aumento de Impuestos y tarifas de servicios públicos, en
general muy por encima de los porcentajes de aumentos salariales obtenidos por los
trabajadores en todas las jurisdicciones.
4.- Bajas injustificadas de puestos de trabajo en el ámbito estatal, tanto Nacional como
Provincial y Municipal.
5.- Recrudecimiento de prácticas abiertamente desleales para con los trabajadores, como
despedir y ofrecer la reincorporación con salarios inferiores o en formas precarias, o
aumentar en el ámbito estatal la cantidad de trabajadores precarios (planes, becarios.
pasantes, monotributistas, etc.) con salarios miserables.
6.- Desprecio absoluto por parte de los empresarios de los acuerdos firmados, como el
Compromiso de no despedir o el del pago del Bono de fin de año que la inmensa mayoría se
niega a pagar.
Todo ello con la pasividad complaciente cundo no cómplice del Estado.
7.- Un nuevo proyecto de reforma a la ley de Riesgos del Trabajo impulsado por el
Gobierno Nacional que constituye un nuevo ataque a la protección de la salud de los
trabajadores. O la confesada intención de modificar regresivamente el Régimen Previsional
Nacional.
8.- O decisiones como la del Gobierno Provincial negando el pago a sus trabajadores de
acuerdos firmados, homologados y con principio de ejecución
En suma, un gobierno de ricos y de Ceos de las multinacionales, que han
privilegiado sus intereses y los de su clase, imponiendo políticas de ajuste en
detrimento de la calidad de vida de millones de compatriotas, con el acompañamiento mas o
menos explícito en nuestra Provincia, de las jurisdicciones provincial y municipal.
Esta realidad nos coloca frente a un fin de año cargado de necesidades y sufrimiento
para todos los trabajadores, tanto para los formales como para los de la Economía Popular
y para el ejército de desocupados que crece sin cesar.
Y preanuncia un 2017 en donde todo indica se profundizarán las políticas de ajuste.
Por ello esta CGT Regional RATIFICA su decisión de no guardar silencio frente a la realidad descripta.
De mantener en alto la denuncia de la situación que esas políticas producen en los
hogares de los trabajadores.
Y de no abandonar la lucha en defensa de cada puesto de trabajo, del valor adquisitivo de
nuestros salarios, del trabajo decente y en contra de las políticas de ajuste y exclusión.
Y por un 2017 sin presos políticos.