Monserrat: "Quieren construir una jubilación peor a la que dejo Cavallo"
Publicado el: 21-12-2016
A un año de la sanción de la Ley de ajuste previsional 10.333, los docentes nos movilizamos junto a la Coordinadora de Gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones, para ratificar nuestra demanda de su derogación y exigir respuestas a la Justicia sobre el pedido de inconstitucionalidad de la Ley.
La masiva movilización por la calles céntricas finalizó frente a la explanada del edificio de Tribunales I, en donde se llevó adelante un acto en el que se volvió a reclamar al Gobierno de Córdoba que derogue la ley que modifica el cálculo de los haberes previsionales para los trabajadores estatales y se exigió celeridad al Tribunal Superior de Justicia.
Durante el acto el compañero secretario general de UEPC, Juan Monserrat, reclamó a la Justicia que "se apure y avance en el tratamiento de nuestro de pedido de inconstitucionalidad de la Ley 10.333", sancionada entre gallos y medianoches el 23 de diciembre del año pasado.
Al mismo tiempo, el titular de nuestro gremio afirmó que la ley de reforma jubilatoria provincial, es un reflejo de las políticas de ajuste que se vienen implementando a nivel nacional y que apuntan a dejar un sistema jubilatorio "peor al que dejó Cavallo". Frente a este contexto y a que días que finalice el 2016, el compañero Monserrat remarcó que "si termina un año con lucha, es porque va a comenzar un año con lucha".
Posteriormente hicieron uso de la palabra los compañeros secretarios generales de la Asociación Bancaria, Raúl Ferro; de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez; y del SEP, José Pihen, quienes hicieron hincapié en la lucha que venimos llevando adelante los trabajadores para que se elimine esta nefasta ley y apuntaron sus críticas al Gobierno de Córdoba.
Una vez finalizado el acto, los dirigentes gremiales entregaron una nota al Tribunal Superior de Justicia para que se pronuncie sobre los recursos presentados por las distintas organizaciones gremiales sobre la inconstitucionalidad de la Ley 10.333.