Desde UEPC hacemos público nuestro rechazo al intento de modificación de la denominada "Ley de Bosques". La actual normativa -Ley Nº 9814- que fuera sancionada en agosto de 2010 ya propiciaba un retroceso importante en el cuidado y conservación del bosque nativo de la provincia.
En ésta oportunidad nuevamente se intenta favorecera los sectores concentrados del agronegocio en detrimento de la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Recordemos queactualmente solo un 3.8 % de bosque nativo subsiste en el territorio provincial, ubicado casi totalmente en la zona nor-noroeste de Córdoba.
Desde nuestra perspectiva de educadores y a partir del compromiso de nuestro rol sentimos necesario sumarnos a las advertencias que señalan que un golpe más al ya dañado bosque nativo tornaría definitivamente irreversible el nefasto proceso que el desmonte produjo y sigue produciendo en nuestro ecosistema.
La intervención del humano en nombre de un falso progreso que en realidad representa beneficios para unos pocos que desarrollan sus negocios con la tierraviene provocando graves y visibles consecuencias, sobre todo en los últimos tiempos, como fenómenos climáticos extraordinarios y de un poder destructivo incontenible.
La modalidad elegida por el Gobierno Provincial evadiendo el debate, apresurando tratamientos parlamentarios exprés sobre todo en ésta época del año nos da la clara pauta de que intenta introducir regulaciones que perjudican a los intereses de la mayoría.
Entendemos que si la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia de Córdoba va a ser modificada debe hacerse con el consenso de TODOS los actores involucrados en lo que concierne a la producción sustentable en pequeña y mediana escala, organizaciones campesinas y protectoras del medio ambiente, como así también atender a los aportes y sugerencias de expertos locales sobre las consecuencias de las intervenciones propuestas.