Publicado el: 17-02-2017
La Provincia y la Nación no cumplen
Dilatan la negociación para devaluar la paritaria docente
Comenzó 2017 y el Gobierno Provincial todavía no ha cumplido con lo que se comprometió en 2015 y 2016.
El Gobierno Nacional tampoco cumple con la convocatoria a discutir la paritaria nacional docente.
En la provincia de Córdoba los incumplimientos son múltiples: de la paritaria 2015 se nos adeuda el blanqueo del 25% material didáctico y el aumento de la bonificación por antigüedad para aquellos que tienen más de 28 años en el cargo. A su vez, en 2016 acordamos que si la inflación era superior a 25% renegociaríamos salarios. La Provincia también incumplió esa obligación. Entre el aumento del 25% otorgado por el gobierno provincial y la inflación de 2016 existe una diferencia en torno al 10%, de acuerdo al IPC-Cba (Índice de Precios al Consumidor Córdoba).
Por otro lado, fruto de las Leyes Previsionales y el pésimo manejo de la Caja de Jubilaciones de la Provincia observamos que, junto a Corrientes, Córdoba tiene la peor jubilación docente del país, a pesar de aportar un 5% más que otros regímenes docentes del país.
A nivel nacional, el Gobierno se esforzó en reunir a los gobernadores para ponerle techo al aumento salarial de nuestro sector: 18% de aumento para todo el año, y desconociendo la ley, se niega a convocar a la Paritaria Docente nacional con los gremios con representación nacional
Mientras los docentes ya se encuentran reincorporados en sus funciones, el Gobierno provincial continúa desconociendo lo que debió cumplir el año pasado y aún no expresa públicamente su propuesta de incremento salarial.
Se está acabando el tiempo para que se puedan realizar las liquidaciones en el caso de un acuerdo salarial y el Gobierno sigue sin oficializar una propuesta concreta a los docentes.
Este tope de aumentos que se nos pretende imponer, como parte de un programa antiinflacionario de la política económica nacional, solo alcanza a los salarios de los trabajadores. Ni el Gobierno Nacional ni el Gobierno Provincial se muestran preocupados por los aumentos de impuestos y servicios que aprueban o autorizan, todos ellos muy superiores al 18%. Tampoco los vemos ocupados en intentar regular y/o controlar los incesantes aumentos de precios de los bienes y servicios.
Solo a modo de ejemplo vemos que a nivel provincial se han incrementado los impuestos de la provincia 30%, la energía eléctrica 32%, el transporte interurbano 32% así como el transporte de la Ciudad de Córdoba aumentó 37%. A nivel nacional han autorizado 32% de aumento en las naftas (cuatro aumentos de 8%) y anuncian aumentos de gas superiores al 50%.
La situación es clara. El Gobierno Nacional y el Provincial no quieren paritarias libres y, vulnerando los derechos de los trabajadores, tampoco quieren que logremos salarios y condiciones de trabajo dignas indispensables para una educación de calidad.
Desde las organizaciones gremiales docentes de la provincia advertimos que los únicos responsables de solucionar este conflicto o llevarlo a un callejón sin salida, alterar la paz social y poner en riesgo el comienzo del ciclo lectivo 2017 son los gobiernos Provincial y Nacional.