La Asamblea General Extraordinaria de UEPC, resolvió por amplia mayoría,
aprobar la propuesta de incremento salarial para el año 2013, del 26 por ciento
promedio al básico, y entre el 25 y 27 de incremento al bolsillo en tres etapas-
Febrero, Julio y Octubre.
-Por unanimidad, mantener abierta la Comisión de política Laboral y Salarial
Docente a los fines de abordar las cuestiones referentes al escalafón y
nomenclador docente para promover las adecuaciones estructurales
convenientes para una mejora sustancial del salario docente. Asimismo,
abordar en dicho ámbito las distintas demandas del sindicato en relación a
condiciones de trabajo, formación docente continua en servicio, infraestructura
escolar y seguridad e higiene- personal de limpieza y portería.
-Exigir a las autoridades provinciales el pago inmediato de todas las deudas
salariales existentes a los docentes de colegios de gestión estatal y privada; y a
esos fines realizar las reformas y provisión de recursos materiales y de
personal para eficientizar los mecanismos de designación y circuitos
administrativos.
-Mantener el reclamo por la derogación de la Ley Nº 10.078, y promover la
coordinación con otros gremios afectados la continuidad de las acciones
gremiales para lograr el mencionado cometido.
-Promover en el Congreso Extraordinario de CTERA un Plan de Acción
Nacional Docente que tenga como objetivo los siguientes aspectos: -Por una
nueva Ley de Financiamiento Educativo que contemple la asignación del 8 %
del PBI a fines específicamente educativos; Por el funcionamiento efectivo de
la Paritaria Nacional Docente para el tratamiento de cuestiones salariales y
condiciones de trabajo docente; promoviendo una ley en los términos del
Decreto Nacional Nº 457/2007; - Por una reforma integral del sistema
impositivo, para que los trabajadores asalariados dejen de tributar el Impuesto
a las Ganancias y se afecte la renta financiera y minera; - Por la
Universalización de la percepción de las Asignaciones Familiares; - Para
incorporar en el Presupuesto Educativo Nacional recursos con destino
específico para mejorar los salarios docentes en todas las provincias.
- En dicho Plan de Acción facultar a los congresales de UEPC ante el Congreso
de CTERA del 23 de febrero que impulsen una Jornada Nacional de Lucha con acciones gremiales a determinar por cada entidad de base en sus respectivas
provincias; movilización a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un Paro
Nacional Docente a los fines de presentar las demandas señaladas ante las
autoridades educativas nacionales y las Comisiones de Educación del
Congreso de la Nación.
-Aprobar la Lista de Congresales al Congreso de C.T.E.R.A. Para el día 23 de
Febrero de 2013. -
Se agradece la difusión de esta gacetilla de prensa.