Publicado el: 12-04-2017
Los representantes del Gobierno han informado a nuestra conducción que están en condiciones de incoporar los siguientes aspectos a una propuesta oficial, la cual no ha sido formalmente elevada a la UEPC.
1. Los montos que se expresan en las planillas que circularan a través de las Delegaciones Departamentales son de bolsillo. Incluyen las Actas 2015 / 2016, la propuesta para el 2017, el FONID y el Material Didáctico que aporta la NACIÓN a partir del corriente año.
2. En relación a las actas del 2015, el Gobierno plantea pagar el vencimiento de Noviembre de 2016 a partir de Febrero 2017. Los próximos vencimientos de Noviembre 2017 y 2018, pasan a Febrero 2018 y 2019, respectivamente.
3. En relación al pago del retroactivo por incumplimiento del acta 2015 de los meses de Noviembre, Diciembre, medio aguinaldo 2016 y Enero 2017, el Gobierno plantea pagar el blanqueo del 25% del Material Didáctico con los haberes de Febrero; y el aumento de la antigüedad al 140 % para los docentes que tengan 28 o más años de antigüedad en 3 cuotas, - Marzo, Abril y Mayo-. Para los Jubilados el aumento de este blanqueo del Material Didáctico significa un aumento del 2,37 % mensual sobre el haber previsional de cada Jubilado, y que esta deuda, se abonara de una sola vez.
4. El inicial del Maestro de Grado de bolsillo con todos los importes que conforman el salario docente al mes de Febrero será de $13.950 ; conformando un aumento de 16,08 %. En el mes de Julio alcanzará los $14.801, con un 23, 17%. Finalmente en el mes de Noviembre el salario inicial serà de $14.963, alcanzando un 24,5%. A los docentes con 28 años o más de antigüedad los porcentajes llegan al 28 % y 29 % % para el mes de Noviembre.
5. Los Jubilados tendrán un aumento del 16,63 % en Febrero y 25,2% en Julio.
6. En el mes de Enero de 2018, previo a la fijación de los incrementos para dicho año, se revisará la pauta salarial del 2017; y se abonará con Enero de 2018, la diferencia que supere el 24,5 %, según el IPC Córdoba.
7. La suma No Remunerativa en concepto de MATERIAL DIDÁCTICO DE LA NACIÓN por 10 meses entre Marzo y Diciembre , de $110 a partir de marzo y $100 más a partir de Agosto; el Gobierno Provincial lo reconvertiría en REMUNERATIVO incorporándolo como un nuevo ítem del salario, -pago por 12 meses y aguinaldo-. Este nuevo ítem salarial por su condición de remunerativo impacta en JUBILADOS.
8. La propuesta del Gobierno contiene la baja de
Aportes Personales, que por artículo Nº 7 de la Ley 8024 deberá
ser compensada con un incremento de igual monto de las Contribuciones
Patronales.
En virtud de ello, a partir del mes de Febrero los
Aportes Personales serán de 15,5 % y la Contribución Patronal del
19,5%; y en el mes de Noviembre, el Aporte Personal será del 14,5% y
la Contribución Patronal del 20,5%.
9. En relación a los descuentos de días de Paro no ha habido avances, puesto que los negociadores oficiales no tienen instrucciones del Gobernador para resolver esta demanda. De todas maneras se continua negociando este aspecto.