Publicado el: 23-08-2017
NO A LA REFORMA LABORAL - NO A LA REFORMA PREVISIONAL - NO AL ATAQUE A LAS OBRAS SOCIALES
El Gobierno Nacional ha ratificado su intención de llevar adelante un programa claramente opuesto a los intereses de los trabajadores.
Su estandarte principal es la Reforma Laboral que con la excusa de bajar el costo laboral viene a intentar lo que el capitalismo internacional ha logrado imponer en otros países del mundo, incluido nuestro hermano Brasil.
Y que busca imponer definitivamente la flexibilidad laboral limitando o aboliendo conquistas o instituciones que los trabajadores organizados han logrado a lo largo de la historia, en el marco del Modelo Sindical Argentino, creado por el Gral. Perón.
Como ya hemos visto en la reforma brasileña se intenta reemplazar la negociación colectiva por la negociación individual en la que inevitablemente el trabajador pierde frente a la prepotencia de la patronal, lo que implica la desaparición de los Convenios Colectivos..
Se redefine la jornada laboral, imponiendo horarios a voluntad de la patronal y reconociendo en la jornada sólo el tiempo efectivo de producción, entre otros contenidos brutalmente regresivos.
Como consecuencia aumentarán la desocupación y el trabajo precario y crecerá el ejército de trabajadores informales que hoy constituyen un 40% de la fuerza laboral argentina, tanto en la actividad privada como en el Estado, en donde se reforzará la tendencia a utilizar las formas precarias de contratación, situación que se verifica en Córdoba, tanto a nivel provincial como municipal.
El segundo estandarte es la Reforma Previsional que como todos sabemos, apunta básicamente a elevar las edades jubilatorias y los años de aporte, reduciendo los aportes patronales al sistema.
Y el tercero apunta a desmantelar el sistema de Obras Sociales Sindicales, que a pesar de todos los ataques, siguen constituyendo la única posibilidad de acceso a la Salud para la mayoría de los trabajadores.
A ello se suma el ya desembozado ataque a las organizaciones sindicales y sus dirigentes, tanto a nivel nacional como local.
Se trata en definitiva de aplicar, ampliado y corregido, el proyecto de flexibilidad laboral que se buscó imponer en la década de los 90, que como principal consecuencia entregó las tasas de desocupación mas altas de la historia y al que el Movimiento Obrero de Córdoba fue el primero en rechazar en la histórica movilización del 29 de Abril de 1994.
Como era de esperar, los empresarios han salido a apoyar a coro este programa y a exigir su aplicación inmediata
Frente a este oscuro panorama, el Movimiento .Obrero de Córdoba levanta una vez mas su voz de alerta.
Con todo respeto para quienes en las elecciones PASO han votado por la opción del Gobierno, nos sentimos en la obligación de denunciar el programa que se intenta imponer.
De advertir a los trabajadores que todavía dudan, sobre las consecuencias que tendrá en un futuro próximo.
Y de promover de todas las formas posibles la Unidad de los trabajadores y de sus organizaciones sobre la base del rechazo y la resistencia a este modelo de desocupación, precariedad y pobreza crecientes.
Simultáneamente reclamaremos a los candidatos a Legisladores Nacionales en las elecciones de Octubre próximo, un compromiso explícito de no acompañar en el Congreso Nacional las iniciativas que denunciamos.
NO A LA DESOCUPACIÓN
NO A LA PRECARIZACIÓN LABORAL
NO A LA REPRESIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES
APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO
Córdoba, 22 de Agosto de 2017