Institucional

La propuesta salarial fue aprobada por la Asamblea Departamental

Publicado el: 07-03-2018

El miércoles 7 de marzo se desarrolló la Asamblea Departamental de nuestro sindicato que, tras poner en común las discusiones de las asambleas de Delegados Escolares de los 26 departamentos de la Provincia, aprobó por amplia mayoría la propuesta salarial del Gobierno Provincial.

En la misma se analizaron las posturas que se relevaron en las escuelas de todo el territorio cordobés en torno a la propuesta salarial realizada por el Gobierno Provincial y el conflicto por la Paritaria Nacional.

 Al momento de la votación la Asamblea de Delegados Departamentales por amplia mayoría aprobó:

 1- Avalar lo actuado por la organización en cuanto a:

* La movilización el 21 de febrero del corriente año por paritarias libre y sin techo, contra los despidos, contra la Reforma Previsional y Laboral, los aumentos de tarifas y servicios y por la Reapertura de la Paritaria Nacional Docente.

* El Paro Nacional Docente de CTERA del 5 y 6 de marzo y la movilización tanto en Buenos Aires  como en Córdoba.

2- Aprobar la propuesta del Gobierno Provincial en cuanto a la aplicación de la cláusula gatillo y los adelantos del 8% a partir del mes de febrero, 5% más a partir del mes de junio (13%) y el 2%, a partir del mes de septiembre (Total 15%). La propuesta salarial fue aprobada por  95 a 22 votos (24 de los 26 departamentos de la provincia).

 3- Adherir al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo con la siguiente modalidad:

*Paro Activo en los lugares de trabajo.

 *Generar espacios de debate en las escuelas con alumnos y alumnas, docentes y Comunidad Educativa,  en torno  a los ejes del paro.

*Participar de la marcha en Córdoba  Capital  a las 18 hs. desde Colón y Cañada y en todas la ciudades del interior provincial en donde se realicen acciones referidas a esta medida, con las siguientes consignas:

-  Contra el desmantelamiento y vaciamiento de las políticas públicas de género e igualdad.

- Por el pleno cumplimiento de la Ley Educación Sexual Integral.

- Contra la inequidad en la participación en el  mercado laboral y la disminución en los puestos de trabajo, como base de las desigualdades salariales y de condiciones dignas.

- Por la ampliación de ofertas de las Instituciones de cuidado.

-  Contra del brutal ajuste en lo económico.

- Contra la Reforma jubilatoria que sobre las mujeres tiene efecto devastador.

- Por la soberanía sobre nuestros cuerpos y la erradicación de la violencia machista y sus consecuencias más graves, como el Femicidio.

Enviando