Institucional

Junto a miles le dijimos No al FMI y al Ajuste

Publicado el: 14-06-2018

En el contexto de una jornada histórica por la media sanción de la Ley de Despenalización del Aborto que se produjo temprano por la mañana y en el marco del PARO NACIONAL DOCENTE y el PARO NACIONAL convocado por las dos CTA, hoy nos movilizamos por las calles de Córdoba para decirle NO AL FMI y NO AL AJUSTE.

Como docentes tenemos mucho para perder frente a las políticas liberales impulsadas por el Fondo Monetario. Tenemos mucho para perder porque somos trabajadores y sufrimos, como todos, la pérdida de nuestro poder adquisitivo frente a la inflación, los tarifazos y el impacto del aumento sin control del dólar.

Pero  especialmente tenemos mucho para perder porque ya sabemos que vienen a continuar recortando en EDUCACIÓN PÚBLICA; vienen a eliminar el INCENTIVO DOCENTE y porque quieren aumentar la edad jubilatoria que establece EL REGIMEN ESPECIAL DOCENTE.

Por la Educación Pública

El Fondo cuestiona severamente el presupuesto social y en educación. Por ello se pretende eliminar definitivamente la Paritaria Nacional Docente y se recortaron los Programas Socioeducativos, las Becas Progresar, el Conectar Igualdad, entre muchos otras políticas educativas de neto corte inclusivo. A partir del acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI vienen por más  ajuste en educación pública.

En Defensa del Incentivo Docente

Mediante distintas declaraciones públicas hoy sabemos que en 2019 el Gobierno Nacional plantea eliminar el Incentivo Docente que es abonado con fondos nacionales.  Esto ya ha sido sostenido en reuniones con los sindicatos docentes y ahora también se lo han planteado a Gobernadores que lo han hecho trascender. Para un docente cordobés que recién inicia el Incentivo representa un 8% de su salario de bolsillo. Eliminar el incentivo es recortar salarios.

En defensa de las jubilaciones y el régimen especial jubilatorio docente

Otra de las exigencias del Fondo ha sido restringir el gasto en jubilaciones. Por ello en diciembre pasado ya se recortaron las jubilaciones nacionales y se modificó de manera perjudicial la fórmula de cálculo de futuros aumentos. También se aumentó la EDAD JUBILATORIA de manera optativa aunque con jubilaciones más bajas muchos tendremos que seguir trabajando obligatoriamente.

Pero además el Fondo cuestiona los regímenes especiales jubilatorios, es decir aquellos en los que nos jubilamos con menor edad por las características de la tarea. Quieren eliminar el REGIMEN ESPECIAL JUBILATORIO DE LOS DOCENTES y SUBIR LA EDAD JUBILATORIA.

Por último, gracias a este acuerdo también están en juego las partidas que la Nación manda para la Caja Jubilatoria de Córdoba. Si finalmente se recortan  estos fondos no sabemos si Córdoba podrá seguir pagando las actuales jubilaciones.

 

Como organización colectiva de docentes nuestra obligación histórica es seguir poniendo sobre la mesa nuestra verdad y continuar advirtiendo que este no es el camino.
Enviando