Publicado el: 03-07-2018
El próximo jueves 5 de julio realizaremos un Pañuelazo convocando a trabajadorxs de la educación a firmar un documento en apoyo al aborto legal destinado a los senadores de nuestra provincia.
La acción se realizará junto a las compañeras de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito a las 17 horas en Salta 140.
Esta iniciativa se da en el marco del comienzo del debate en la Cámara de Senadores luego de que el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE) obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados, producto del dictamen de consenso entre integrantes de los bloques políticos parlamentarios que apoyaron el aborto legal. El Dictamen de Diputados modificó en algunos puntos el Proyecto de Ley presentado en marzo de 2018 por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y es el que será votado por lxs senadores el día 8 de agosto.
Desde UEPC, junto a CTERA, manifestamos nuestra posición a favor de la despenalización y legalización del aborto porque implica ampliar derechos para las mujeres. Consideramos que este tema es una deuda de la democracia desde hace muchos años.
Con la finalización de la dictadura comienza a ponerse en marcha el Movimiento de Mujeres que en 1986 organiza el Primer Encuentro Nacional. Luego de incontables discusiones, parte de ese Movimiento, hace 13 años, organiza la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y construyeron la consigna “Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir” a la que posteriormente se agregó “Educación Sexual para decidir”. Por lo tanto, este debate profundo y complejo ya se viene dando desde hace años en nuestra sociedad pero tomó estado público y general al presentarse el proyecto de ley por séptima vez.
Es importante aclarar que no se está discutiendo autorizar a las mujeres a abortar, ya que sabemos que el aborto existe y seguirá existiendo en la Argentina. La discusión no es "aborto sí o aborto no", sino aborto legal o aborto clandestino. Las consecuencias de un aborto son diferentes para quienes puede pagarlo y para quienes no pueden. Mientras el acceso de las clases medias y altas se resuelve con una suma de dinero, en las clases bajas se paga con la vida. En ese sentido sostenemos que el aborto legal es un tema urgente y que atañe a la salud pública.
Por eso es absolutamente indispensable que las decisiones que tomen nuestros senadores superen las creencias personales y los dogmas religiosos para poder pensar una política pública que permita el ejercicio de derechos de miles de ciudadanas. Además se deben poner en marcha campañas para reducir los embarazos no deseados dirigidas a mujeres y a varones, ya que ellos también son responsables. Ante un embarazo, la decisión es de las mujeres porque es su cuerpo el que está en juego, pero la prevención depende de ambos.
El aborto ya es legal en la Argentina desde 1921 con causales. Desde principios de siglos ya existe en nuestro país un marco legal que permite el acceso al aborto no punible antes de la semana 14. Hoy se está avanzando en la ampliación de un derecho ya adquirido.
También resulta urgente poner en marcha en profundidad la Educación Sexual Integral para que podamos aprender a cuidar nuestros cuerpos y evitar los embarazos no deseados.