Institucional

Ni azar, ni meteorología: decisiones del Gobierno

Publicado el: 10-10-2018

El lunes 1º de octubre, el Gobierno de Córdoba convocó a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba para comunicarle que no estaba en condiciones de continuar cumpliendo con la cláusula gatillo acordada en el Acta Acuerdo Salarial del presente año; y apelando a la cláusula cuarta de dicha Acta que establece que las partes deben reunirse si los porcentajes de inflación superaren los propios de la recaudación de la Provincia, propuso una oferta para cancelar lo adeudado del mes de agosto y abordar los meses siguientes.

Ante esto, desde la UEPC llamamos a la Asamblea Provincial el viernes 5 de octubre en la que discutimos la situación y resolvimos someter la propuesta de la Provincia a Asambleas Escolares a desarrollarse durante esta semana.

Entre la tormenta y la inflación que nos está matando

El día jueves de la semana pasada el Gobernador Juan Schiaretti, manifestó en un acto público que la profundidad de la crisis actual está impactando en la sociedad y que “la inflación nos está matando a todos”.

Entre el incumplimiento de la Provincia y esta situación de la que ahora se da cuenta el Gobernador hay una relación directa: las políticas económicas y sociales del Gobierno Nacional nos han llevado a una caída estrepitosa de la actividad económica, a la caída del salario real y a un crecimiento exponencial de la inflación. Estamos ante la tormenta perfecta.

Oportunamente el Gobernador denominó a estas políticas como “el camino correcto e incluso mandató a los legisladores nacionales oficialistas por Córdoba a votar todos y cada uno de los proyectos de ley que propuso el Ejecutivo Nacional. Entre otras, el pago a los fondos buitres y la ley de despojo jubilatorio de diciembre del 2017.

Un paraguas para la tormenta

La cláusula gatillo incorporada en el Acta Acuerdo Salarial del presente año constituyó una herramienta indispensable para paliar la ofensiva contra el poder adquisitivo de los salarios producto de las políticas económicas de ajuste que se están llevando adelante. De hecho, la cláusula gatillo nos permitió sostener el nivel de nuestro salario hasta que el Gobierno decidió unilateralmente ponerla a revisión.

La imposibilidad de cumplirla en forma estricta por parte del Gobierno Provincial está vinculada claramente con las políticas económicas nacionales pero también con las decisiones de la gestión de Juan Schiaretti. La economía es una sola y de la tormenta perfecta de recesión y alta inflación nadie sale indemne. Entonces, la cuestión es cuidar de la mejor manera posible lo conseguido y el bolsillo de las y los trabajadores.

Como le gusta decir al Presidente, Mauricio Macri, “pasaron cosas” aunque la imagen más acertada sería “hicieron cosas”. Y las siguen haciendo. Expresamente han decidido llevar adelante una serie de medidas que tienen como resultado una caída profunda de la actividad económica, retracción de la actividad comercial, un reguero de despidos y suspensiones. La consecuencia evidente de todo esto es que  los ingresos tributarios van en retroceso, despojando al Estado de los recursos necesarios para solventar los gastos corrientes: salarios, educación, salud, seguridad, entre otras obligaciones básicas.

Cuidar el paraguas y denunciar a los creadores de la tormenta

Sumado a todo esto, el Presupuesto Nacional 2019 elaborado por el FMI y el Gobierno Nacional propone más ajuste en las cuestiones fundamentales de nuestra sociedad produciendo un daño gravísimo no solo en lo referente a nuestros derechos laborales y previsionales, sino también poniendo  en riesgo el adecuado cumplimiento del derecho a la educación y el sostenimiento de la educación pública.

Seguiremos denunciando la situación y promoveremos que la CGT Regional Córdoba exija a los legisladores nacionales por Córdoba que nos defiendan de los recortes propuestos.

Desde UEPC venimos llevando adelante una serie de acciones con el conjunto de los trabajadores organizados, tanto de la economía formal como de la economía popular, para posicionarnos en contra de las políticas nacionales de ajuste permanente. Hemos participado activamente en medidas de acción promovidas por nuestra central, la CTERA, la CGT y las CTAs a nivel nacional y, provincialmente, hemos promovido desde cada una de las Delegaciones Departamentales los esfuerzos necesarios para concretar mayores niveles de unidad y organización entre los distintos gremios.

Resulta  imprescindible que ampliemos y profundicemos las acciones gremiales con la clara conciencia de que debemos condensar dos aspectos centrales a nuestros intereses: por un lado, aportar más salario al bolsillo de los docentes y a la vez, dar una firme lucha contra las políticas oficiales que nos empobrecen y ponen en riesgo el derecho a poseer un trabajo estable con un salario y condiciones de trabajo dignas.

Reconociéndonos como trabajadores, y por lo tanto, entendiendo que nuestra situación particular como docentes está arraigada indisolublemente con el resto de las y los trabajadores, solo en la unidad podremos construir un análisis común de la situación, y establecer cursos de acción que nos permitan lograr el mayor consenso posible para resistir y doblegar las agresiones que recibimos de las políticas oficiales.

La Asamblea Departamental ha dispuesto los espacios de debate en todas las escuelas de gestión oficial y privada de la Provincia, en la Universidad Provincial y en todos los Niveles y Modalidades,con este espíritu: discutir y construir desde abajo la unidad necesaria de aquellos que tenemos los mismos intereses.

Enviando