Publicado el: 08-02-2019
En conjunto con la CGT, la CTA y organizaciones sociales nos movilizamos en la tarde de ayer por las calles de la ciudad para rechazar los tarifazos, los despidos, el ajuste y la recesión.
En este marco, los gremios agrupados en la CGT partimos desde la sede de la central obrera en la avenida Chacabuco y marchamos hacia el encuentro con los demás sindicatos en la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos.
Con presencia del dirigente de la CTA, Hugo Yasky, allí se leyó un documento en el que ratificamos nuestro rechazo a los incrementos en las tarifas nacionales y provinciales, que suben muy por encima de nuestros salarios deteriorando nuestro poder adquisitivo.
Nuestro compañero secretario general Juan Monserrat afirmó que "todas las organizaciones sociales y movimientos de trabajadores tenemos que estar en las calles para frenar las políticas de ajustes y terminar con los mandatos del FMI".
La "Marcha de de las Antorchas" se encuadra en el plan de lucha anunciado por las CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Multisectorial 21F y las 62 Organizaciones, e incluye movilizaciones en todo el país, recursos por la vía judicial e iniciativas parlamentarias.
A continuación, reproducimos el documento de las organizaciones que convocaron a la movilización.
- Declaración de las organizaciones convocantes a la Marcha de antorchas contra los tarifazos y el ajuste
7 de febrero de 2019
El 19 de abril del año pasado, cuando convocamos a la primera Marcha de las Velas contra el Tarifazo, dijimos:
“Esta política del Poder Ejecutivo en lo referente a precios y tarifas de luz, gas, agua y cloacas, sumada a la liberación de los precios de los combustibles, comportan un intencional desconocimiento del papel del Estado como garante de los derechos de los usuarios. Y ello sólo puede explicarse en la determinación gubernamental de favorecer a las grandes empresas vinculadas a la oferta de servicios públicos. Es que mientras en los hogares de los jubilados, de los cesanteados, en las casas de todas y todos los que viven de su trabajo y no del trabajo ajeno, tienen que elegir entre un plato de comida o pagar la luz, los Aranguren, los Caputo, los Dujovne y todos los que tienen sus capitales en las guaridas fiscales, suman ganancias y beneficios con cada aumento de tarifa.”
Y luego agregábamos que: “Sin embargo, no sólo quienes viven de su sueldo padecen esta política del tarifazo. Las cooperativas, empresas recuperadas y, en general, las pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios –que son las que emplean el mayor número de mano de obra en nuestro país- ya no pueden hacer frente a las facturas. El aumento desproporcionado del precio de los servicios impacta directamente en la estructura de costos de estas unidades de capital nacional, pero también lo hace de modo indirecto en aquellos sectores con altos eslabonamientos productivos como cemento, químicas básicas, celulosa y papel, textil, etc., provocando un efecto cascada en toda la estructura productiva.”
Ya por entonces, la situación era dramática, por lo que no dudamos en exigir que: “Las tarifas aprobadas hasta el presente no se apliquen por un año, contado a partir del 1° de enero de 2018, debiendo retrotraerse a los valores vigentes al 31 de diciembre de 2017 y que se proceda a la devolución de los importes excedentes mediante descuentos en las facturas pendientes o subsiguientes.”
En Córdoba la situación es similar y algunos ítems de la economía aún peores, los abusivos incrementos y aumentos de las tarifas de los servicios en nuestra provincia por parte de las Empresas EPEC, Aguas Cordobesas y ECO Gas sumado a la tercerización de los cobros de las mismas, el constaste desguace del estado tanto en el orden Provincial y Municipal y la intención de privatizar EPEC bajo eufemismos como restructuración de la empresa , entre otras políticas que atentan contra el bienestar de las y los cordobeses y son ejecutadas por los Gobierno Nacional , Provincial y Municipal.
Se suma a esto el permanente aumento de la garrafa social , que ronda un precio mayor a 300 pesos , que recae sobre los sectores populares y más desprotegidos
Señalamos como responsables de los tarifazos y estas políticas ejecutadas en sintonía: al gobierno de Juan Schiaretti , al de Ramón Mestre, también a los municipios que suscriben al Tarifazo, todos de la mano de las políticas neoliberales del gobierno de Macri.
A nueve meses de aquellas denuncias y exigencias, este gobierno neocolonial no sólo hizo oídos sordos a dichos reclamos sino que, a la par de profundizar su política de entrega y subordinación a los dictados del gran capital financiero mundial, persiste en ahogar las economías familiares del pueblo trabajador con otro brutal aumento de tarifas y, a la par, condena al cierre a miles de pequeñas y medianas empresas.
Así también en Buenos Aires tras los anuncios oficiales que dan cuenta de que habrá un aumento del 40% en promedio para colectivos y trenes. Así, en marzo, el boleto de colectivo llegará a $18, mientras que el de tren alcanzará los $12,25. El subte subirá a $21 en abril, mientras que los peajes de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires costarán, en promedio, $65
Las tarifas eléctricas, por su parte, tendrán un aumento del 55% con parciales de 26% en febrero, 14% en marzo, 4% en abril y 4% en agosto.
El agua alcanzará un aumento del 48% y el impuesto capitalino por alumbrado, barrido y limpieza será del 34%.
Estas cifras, que de por sí son abrumadoramente inalcanzables para la mujer y hombre de trabajo, en la práctica duplican la inflación oficial estimada para todo el año 2019, de tal suerte que la perversidad del gobierno de los ricos –aun para con sus ingenuos y honestos votantes populares- supera todos los límites.
Millones de horas de trabajo, creadoras de riqueza, son violentamente expropiadas en beneficio de una minoría voraz, autoritaria y entreguista. Nunca como ahora los bancos han amasado fortunas. Nunca antes las grandes empresas transnacionales han obtenido lucros gigantescos. Jamás la Argentina había alcanzado semejante endeudamiento externo que, como es sabido, compromete el futuro y la esperanza de las generaciones venideras.
Estamos frente a una fracción rapaz de la clase dominante que, incluso, no duda en disciplinar a sus antiguos socios en el bloque de poder con los mismos argumentos judiciales con los que persigue a una parte de la oposición.
Pero nosotros, mujeres y hombres de trabajo, no dudamos en afirmar que en este presente aciago en el que se juega la dignidad del pueblo del que orgullosamente nos sentimos parte, tenemos una alternativa.
Nuestra historia y nuestros mayores nos han enseñado que en los peores momentos, cuando todo parece sucumbir a la resignación, cuando el poder del revanchismo semeja una aceitada máquina de persecución y escarmiento y las propias fuerzas flaquean, allí, en ese instante, surge la voluntad indómita de quienes sólo sabemos vivir de nuestros salarios y no del esfuerzo ajeno.
De manera tal que, conscientes del poder que ostentan quienes buscan destruir nuestra capacidad de resistencia, convocamos a poner en la calle todas y cada una de la reivindicaciones más sentidas. No damos por agotada, con esta proclama, la protesta contra el tarifazo y el ajuste brutal. Al contrario, llamamos a realizar marchas en todo el país – como las realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba y Comodoro Rivadavia, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Bariloche y Mendoza.
Asimismo, hacemos un llamamiento a toda la oposición política y parlamentaria a unar esfuerzos para impedir, desde las calles y el Congreso de la Nación, que este nuevo atropello se consume y obligar al Poder Ejecutivo Nacional a que dé marcha atrás con estas políticas de exacción del esfuerzo de millones y millones de argentinas y argentinos.
Que quede claro, entonces: no nos resignamos ni levantamos bandera blanca y seguiremos en las calles movilizados hasta derrotar la política del hambre y el ajuste. Decimos no a la reforma laboral. Decimos no a la reforma previsional. Decimos basta de Ecocidio. Decimos Basta de Femicidios, Decimos Basta de persecución política a opositores, Decimos basta de atropellos contra el pueblo argentino.-
CTA de los trabajadores, CTA autónoma, Sindicato de Luz y Fuerza, Sindicato de Camioneros, Colectivo Más Democracia, Ciudadanos Contra el Tarifazo,21F, Verde y Blanca ATE, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, Multisectorial Córdoba Contra el Ajuste, Unidad Ciudadana Córdoba, CONAT, entre otras.