Publicado el: 10-05-2019
La Asamblea Extraordinaria
Departamental de nuestro gremio aprobó por mayoría agravada una serie de
cambios en el Estatuto de la UEPC.
En el día de hoy la Asamblea Extraordinaria Departamental sesionó con la presencia de 116 delegados y delegadas y aprobó con mayoría agravada, tal como establece la reglamentación, una serie de cambios en el Estatuto de la UEPC.
De este modo, nuestra organización, logra dar cierre a un proceso que se inició el 14 de febrero de este año con la constitución de la Comisión para la Reforma del Estatuto, también aprobada en Asamblea Departamental.
Los delegados y delegadas participaron hoy con los respectivos mandatos de las Asambleas de cada una de las 26 Delegaciones que ya habían aprobado, en todos los casos, los cambios propuestos.
Hoy sesionamos en memoria de la compañera fallecida Patricia Mosconi, miembro de la Junta de Clasificación y ex Delegada Departamental por la lista Pluricolor.
La Asamblea aprobó las siguientes modificaciones en el Estatuto de nuestra organización:
1.Funciones de la Asamblea Provincial Extraordinaria de Delegados Departamentales (Artículo 17)
Se agrega a las funciones existentes que “la Asamblea se pronuncie anualmente sobre los Lineamientos de Política Gremial y el Presupuesto Anual”.
2. Integración de la Junta Ejecutiva (Artículo 26)
La Asamblea aprobó una nueva composición de secretarías de la Junta Ejecutiva Central que implica:
2.1 Sumar la Secretaría Gremial de Nivel Superior y de la UPC; la Secretaría de Salud y Medioambiente del Trabajo; la Secretaría de Formación Política Sindical y la Secretaría de Cultura.
2.2 Eliminar las cinco (5) Vocalías existentes y reemplazarlas por cuatro (4) Pro Secretarías Gremiales.
3. Nuevas secretarías y prosecretarías
Conforme a lo establecido en el Art. 26 se reglamentan las funciones de las nuevas secretarías y prosecretarías propuestas, a saber:
· Secretaría Gremial de Nivel Superior y de la Universidad Provincial.
· Secretaría de Cultura.
· Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Trabajo
· Secretaría de Formación Político Sindical
· Prosecretarías Gremiales
4.-Modificaciones a las Secretarías existentes (Arts. 35, 36, 39,41, 42, 43)
La Asamblea decidió modificar algunas denominaciones de secretarías existentes y funciones de las mismas. A saber:
> Secretaría de Coordinación Gremial.
Se modifica con una redacción más precisa sus funciones.
>Secretaría Administrativa y de Actas.
Se precisan las funciones de dicha secretaría.
>Secretaría Gremial de Nivel Medio Especial y Superior.
Se cambia de denominación para adecuarlo a la nueva nomenclatura, por lo que se la denominará Secretaría Gremial de Nivel Secundario y Modalidades Educativas.
>Secretaría de Jurisdicción Privada.
Se cambia de denominación por la de Secretaría Gremial de Gestión Privada.
> Secretaría de Cultura y Educación.
Se modifica la denominación por la de Secretaría de Educación, y se establece una nueva determinación de sus funciones.
>Secretaría de Prensa y Propaganda.
Se cambia la denominación por la de Secretaría de Prensa y Comunicación.
> Secretaría de Acción Social.
Se aprueba una nueva determinación de funciones e incumbencias.
>Vocalías.
Se derogan y reemplazan por prosecretarías gremiales.
5. Régimen disciplinario (Artículo 80)
Se agrega como causal de expulsión de afiliadas y afiliados la condena por Delitos Contra la Integridad Sexual -previsto por la Ley 9680 y por la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-.
6. Órgano de Fiscalización(Artículo 49, 50 y 51).
Se eliminan las condiciones restrictivas respecto de la posibilidad de reelección de sus miembros, equiparándola al resto de las autoridades de la entidad.
Se agrega a sus funciones la recepción de pedidos, debidamente fundados, de solicitudes de Declaraciones Juradas de afiliados o afiliadas que cumplan funciones en la orgánica de la institución.
Se reemplaza el término Vocalías por el de Prosecretarías, conforme a lo establecido en el Art. 26.
Además de las modificaciones en el Estatuto hoy se aprobó “el repudio al Veto por parte del Intendente Municipal de Cosquín de la normativa votada por el Consejo Deliberante sobre la Utilización de Agrotóxicos en Fumigaciones en zonas próximas a zonas pobladas, dentro del Ejido Municipal, situación que afecta directamente la salud de los docentes, alumnos y habitantes en general.