Desde UEPC rechazamos la decisión de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de disponer la creación de un “Servicio Cívico Voluntario” para jóvenes de 16 a 20 años, a cargo de la Gendarmería Nacional.
En tal sentido, expresamos que el único lugar apropiado para la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes son las escuelas y los colegios del sistema educativo. Además, junto con CTERA manifestamos que:
1) La Gendarmería es una institución que no está preparada ni proyectada para asumir tareas que competen a las instituciones educativas como es la formación profesional y cívica de los jóvenes.
2) Ningún joven puede estar despojado del derecho a formarse en establecimientos educativos, con el personal capacitado y en el clima de convivencia creativa y formativa que estos garantizan. Pretender crear un sistema más parecido a la "colimba" que a una verdadera oportunidad educacional, constituye una manera de reclutarlos volviendo a viejas prácticas de gobiernos conservadores.
3) Los jóvenes que no estudian ni trabajan no eligieron ese destino y son en realidad víctimas de las políticas impiadosas con que el Gobierno Nacional castiga con la exclusión a las hijas e hijos de los sectores mas postergados de nuestro pueblo.
4) En lugar de insistir con propuestas discriminatorias que ya fracasaron anteriormente, lo que debería hacer el Ministerio de Educación es asignar los recursos necesarios para garantizar las políticas de inclusión educativa que con los sucesivos recortes fueron eliminándose sistemáticamente a partir del 2016. Hablamos de las becas estudiantiles, de la provisión de computadoras, del plan Progresar, del Plan Fines, entre otros.
Todas acciones para devolver a los jóvenes a las aulas y no para depositarlos como si fueran el descarte prematuro de una sociedad que no le ofrece horizonte a los más pobres.
Por todo esto, desde UEPC y CTERA llevaremos adelante las acciones necesarias para que esta medida no sea implementada.
Compartimos la reflexión de Flavia Terigi, psicopedagoga especializada en trayectos educativos, sobre el rol de las políticas públicas en educación.