Las Cámaras empresarias de Córdoba, nucleadas en el llamado G6, han expresado su apoyo a las
medidas de ajuste salarial adoptadas por la Municipalidad de Córdoba. Aconsejan “una profunda y
exhaustiva revisión de la estructura de gastos y que los aportes que hacen los individuos y las
empresas se utilicen de manera más racional y eficiente”. Está claro que lo que se pide es aplicar la
receta de la reducción de salarios a todo el universo de los trabajadores del Estado y por extensión a
los del sector privado.
Tal posición es coherente con el apoyo que este sector ha brindado a las
políticas neoliberales que achicaron el Estado, impulsaron la reforma laboral precarizadora y
produjeron una mayor concentración de la riqueza, generando más desigualdad y menos
posibilidades de acceso a los bienes y servicios necesarios para la subsistencia a una gran parte del
pueblo trabajador o con el apoyo al obsceno endeudamiento llevado a cabo por el anterior Gobierno
Nacional, sin olvidar que gran parte de la deuda pública así contraída ha ido a engrosar los
patrimonios de los titulares de no pocas empresas.
No es posible ignorar su conducta de aumento
permanente en los precios de los artículos de primera necesidad, lo que los pone fuera del alcance
de un número cada vez más grande de habitantes, mientras, en plena Emergencia, les niegan a los
trabajadores de sus empresas el pago de sus salarios completos, tal como ocurre hoy mismo en
nuestra ciudad. Omiten decir que los empresarios son los principales beneficiarios de las acciones
que lleva adelante el Poder Ejecutivo Nacional como los programas de fomento, la reducción
impositiva, los PPP, los subsidios estatales para la promoción del empleo, la baja de tasas de interés
en los bancos oficiales, la asistencia financiera para abonar el 50% de los salarios del sector privado.
Y en el caso de la Provincia, los reembolsos y desgravaciones varias en función de fomentar la
actividad económica, todos realizados con el aporte de todos los cordobeses. Omiten toda referencia
a la gran deuda que tiene ese sector con el aporte que debe hacer al tesoro provincial y nacional para
el sostenimiento de los sectores que más lo necesitan. Prueba de ello es que en el país existe más de
un 40 % de trabajo en negro y más de un 35 % de pobreza como consecuencia de los proceso de
evasión y elusión fiscal.
Frente a esta declaración empresarial, la CGT Regional Córdoba, RATIFICA su apoyo a los trabajadores
que dependen de la Municipalidad de Córdoba y a todos los trabajadores en conflicto, así como su
rechazo a la pérdida de puestos de trabajo, reducción de salarios y pérdida de derechos de los
trabajadores y el apoyo a los acuerdos paritarios, en particular cuando se trata de la vuelta a la
actividad laboral, con las garantías sanitarias imprescindibles. Y RECLAMA al sector empresarial que
exprese su apoyo a la renegociación de la deuda externa que lleva adelante el gobierno nacional con
el apoyo de los gobiernos provinciales. Y que adopte conductas de mayor solidaridad social en vez
de reclamar recortes salariales, especulando con la obtención de más beneficios concedidos en forma
directa o indirecta por el conjunto del pueblo argentino.