Desde el mes de junio, las Secretarías Gremiales de Nivel Superior y UPC, y de Gestión Privada continuamos el proceso de acercamiento a cada una de las Delegaciones y a la realidad de los territorios a través de los Encuentros Regionales.
Esto nos permite afirmar que las compañeras y compañeros docentes con mucho esfuerzo y con recursos propios, vienen sosteniendo el vínculo pedagógico y asegurando el derecho social a la educación de los Institutos Superiores tanto de Formación Docente y Formación Técnica y Profesional, como de Formación Artística.
Como resultado de dichos Encuentros surgió la necesidad de diseñar y ofrecer espacios e instancias para profundizar tanto el trabajo político-gremial como el abordaje político pedagógico, que en estos tiempos han mostrado con mayor claridad, su mutua implicancia.
En virtud de ello, se avanzó, por un lado, con demandas y abordajes concretos en relación a las problemáticas surgidas y por otro, el ICIEC diseñó propuestas de acompañamiento político pedagógico definidas para las y los docentes del Nivel, las que ya se encuentran en marcha.
De modo simultáneo, se han organizado en este mes de octubre, Mesas de Trabajo con la finalidad precisar y focalizar el trabajo político-gremial.
Es así que el día 6 de octubre se llevó a cabo la primera Mesa Provincial de Formación Técnica y Formación Profesional con los Departamentos Punilla - Río Primero - Río Segundo - Tercero Arriba - San Javier - San Alberto - Calamuchita - San Justo, con casi 60 participantes.
El día 7 de octubre se reunió la Mesa Provincial de la Modalidad Artística con la presencia de las Delegaciones Capital - Cruz del Eje - Marcos Juárez - Pte. Roque S. Peña - Punilla - Río Cuarto - Río Segundo - San Javier - San Justo - Unión con un importante número de docentes.
El desarrollo de estas acciones continuarán en las próximas semanas con la organización de nuevas Mesas que pretenden proseguir abordando con especificidad las problemáticas que surgen en los diferentes Institutos Superiores tanto de gestión estatal como de gestión privada, y que ponen de manifiesto la necesidad de sostener la defensa de los derechos de las compañeras y compañeros formadores de futuras y futuros docentes y profesionales, como así también la vigencia y necesidad de contar con Instituciones de Educación Superior y su oferta educativa a lo largo y ancho de toda la Provincia.