Institucional

La verdadera espada de Damocles del Gobernador Schiaretti: la deuda

Publicado el: 04-12-2020

La deuda es el verdadero problema que tiene la Provincia tras más de 20 años de gestión de Gobierno y no el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones.

No es el DEFICIT de la Caja de Jubilaciones

Es el DEFICIT de la PROVINCIA de CORDOBA

A propósito de la discusión del presupuesto provincial 2020/2021.

Después de que el Gobierno de José Manuel de la Sota y del actual Gobernador Juan Schiaretti, han llevado adelante la 3 reformas del sistema previsional de la Provincia de Córdoba (leyes 10.078 - / 10.333 / 10.694, una vez más, con motivo de la presentación del presupuesto provincial, se vuelve a reiterar que la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba tiene DEFICIT.

En grandes titulares se menciona que el DEFICIT para el año 2021 será de 23.975 millones de pesos. Pero cuando se entra en el cuerpo de la nota y del informe del propio Ministro de Finanzas, nos damos que esos casi 24 mil millones de pesos se reducen a 8.109 millones, pues hay que descontar de ese importe los 15.865 millones que el ANSES le aporta a las Cajas No transferidas por el acuerdo entre la Nación y la Provincia en la denominada Ley de reparación previsional apoyada por el Gobierno de Córdoba durante el mandato de Mauricio Macri.

Durante la pandemia el gobierno de Córdoba, fue el único gobierno provincial del país que llevó adelante una nueva reforma previsional (la ley 10.694), que redujo los beneficios de activos y jubilados. Pese a ese tremendo despojo para los jubilados y ahorro para la provincia, aún continúa con dificultades para escuadrar la ecuación de ingresos y egresos previsionales.

No es casualidad que le pase esto. En efecto el Ministro sabe que hay regímenes de trabajadores aportantes a la Caja que de ningún modo pueden equilibrarse entre los ingresos de los activos con el egreso de los beneficios de sus pasivos. Esta simulación ya la ha hecho la Caja, y una de las imposibilidades de llegar a un resultado equilibrado están básicamente en los subsistemas de policías y personal penitenciario, sencillamente porque la ley les permite jubilarse a los 45 años, es decir que cobraran más años beneficios como jubilados, que años aportados a la Caja como activos. 

El otro subsistema imposible de equilibrar entre ingresos de los activos contra pagos de beneficios de jubilados, es el de los jueces y Magistrados del Poder Judicial; ambos regímenes de muy difícil modificación, precisamente por el poder que tienen para mantener sus derechos previsionales. Por esta “sencilla” razón, ambos sub sistemas deben ser asistidos con recursos del estado provincial (tal como lo propuso el Dr. José Manuel de la Sota en tiempos de la sanción de la ley 10.078), puesto que no es posible contablemente equilibrar ingresos contra egresos, pues la realidad fáctica de los derechos que estos sectores tienen por las leyes vigentes y el pago efectivo de los beneficios, hacen imposible lograr el propósito de que no exista déficit, tal como lo pretende el gobierno provincial.

Es bien sabido que en la provincia de Córdoba existen un número importante de trabajadores que dependen directa o indirectamente del estado provincial y de los estados municipales, con vínculos laborales precarios, becarios y monotributistas que no aportan a ningún sistema o cuando aportan lo hacen al ANSES y no a la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de Córdoba. Por este motivo, una fuente genuina de mayores ingresos a la Caja de Jubilaciones es negada por las propias autoridades, al permitir el trabajo en negro o sin aportes al sistema previsional de Córdoba.

¿Por qué solamente se habla del déficit de la Caja y no del déficit de la provincia? ¿Por qué los egresos de otras funciones del estado provincial no son consideradas déficit, como por ejemplo el gasto social, el boleto educativo, los gastos de salud, educación y seguridad, el pago de capital e intereses de los compromisos contraídos para la obra pública, los aportes que se hacen a las empresas, los subsidios al transporte y a la electricidad, los Programas Primer Paso y otros programas de promoción del empleo de profesionales? ¿Cuál será la razón por la que solo el ministro refiere el concepto de DEFICT a los jubilados de Córdoba.

La Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba paga mensualmente 108.669 jubilaciones y pensiones. La NACION a través del ANSES, paga en Córdoba 591.690 pensiones y jubilaciones -Sistema Integrado Previsional Argentino - SIPA - , 2.073 beneficios a Ex combatientes, 22.399 Pensiones No Contributivas que se tramitan y paga a través de ANSES - , 71.303 Pensiones No Contributivas que paga ANSES pero son tramitadas por Desarrollo Social, 998 beneficios a Presos Políticos, 15.566 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), es decir un total de 704.029 beneficios. Además paga 187.635 titulares de Asignación Universal por hijo (que se corresponden a 325.329 beneficiarios). En medio de la Pandemia ANSES pago 1.170.00 Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en Córdoba y en ningún momento, la Nación, habla de DEFICIT de la SEGURIDAD SOCIAL o DEFICIT PREVISIONAL.

Lo hemos dicho hasta el cansancio, y hemos elevado nota al Gobernador Juan Schiaretti, para dar cuenta de esta situación, y de recordarle que Córdoba tiene la PEOR JUBILACION DOCENTE DEL PAIS. Pero pareciera ser que el único déficit que tiene Córdoba es con los jubilados y pensionado de la Caja de Jubilaciones. Pareciera ser que solo el pago de las jubilaciones y pensiones que esa obligada a pagar mensualmente por Ley y por la Constitución Provincial es la única que constituye un DEFICT en la Provincia de Córdoba.

Lo correcto es que en la presentación del presupuesto provincial el Ministro Osvaldo Giordano hable con la verdad y con propiedad y diga lo que está pasando en Córdoba: La PROVINCIA ES LA QUE ESTA EN DEFICIT.

Es muy claro que se intenta castigar a los jubilados y sus supuestos privilegios. Esta línea discursiva es coincidente con los organismos internaciones de crédito y del Fondo Monetario Internacional, que promuevan constantemente políticas de ajuste perpetuo y eternos, con pérdidas de derechos, de puestos de trabajo, de seguridad social, de salud y de dignidad de amplios sectores de la población, principalmente contra los trabajadores registrados. Es también coincidente con fundaciones y consultoras que pregonan un estado mínimo, que promueven la reducción impositiva de los sectores patrimonialmente mas poderosos, beneficios fiscales para las grandes fortunas, cobro de tasas de servicios en vez de tributos al tesosro provincial y constitución de fideicomisos para que grandes contribuyentes pueden asegurarse que las obras púbicas que se hagan sean en beneficio de sus patrimonios, evasión y elusión fiscal (recientemente uno de los intelectuales más consultados por grupos empresarios y asociaciones de importantes emprendedores, de reconocida formación académica puesta al servicio de asesorar empresas, fue detenido en una causa federal por llevar adelante maniobras de fraude para eludir el pago de impuestos previstos en la legislación nacional y provincial).

¿Cómo va a funcionar el Estado, si los que tienen mayor capacidad contributiva se asesoran para evadir los impuestos? ¿Cómo el Estado podrá cumplir con las funciones que le son propias, fijadas en normas que están vigentes en la constitución y las leyes, principalmente aquellas que tienen que ver con la promoción humana, la promoción del empleo decente, la seguridad, la justicia, la justicia social, el derecho social a la educación, el acceso al agua potable y a la salud pública, a la vivienda, a la dignidad de los que vivimos en Córdoba, si no cuenta con los recursos suficientes para honrar su función principal de promoción de la vida de los ciudadanos en términos de igualdad y justicia social?

No es casual de alguien que ha transitado parte de su formación académica en la Fundación Mediterránea, cuyo más conspicuo representante fuera el Dr. Domingo Felipe Cavallo, cuyas ideas puestas en marcha durante la dictadura cívico militar y los gobiernos neoliberales en democracia, trajeron más deuda y desesperanza al pueblo Argentino, sean los que fundamentan en la elevación a la Legislatura Provincial del proyecto de presupuesto 2021, defina como DEFICIT una obligación del Estado.

La formación teórica, académica y la ideología de la contabilidad de los ajustadores sostienen y pregonan el ajuste eterno y perpetuo. Consideran al derecho social a la educación y la obligación que tiene el estado para contribuir a la formación de los niños y jóvenes un GASTO. En materia previsional a los Jubilados que tienen un PRIVILEGIO. Así nos fue y así nos va. Años y años de desinversión, de baja de salarios, de formación y capacitación docente que deben pagar maestros y profesores de su salario, además de soportar que expresiones de autoridades que deben velar por la consolidación de valores de justicia, de equidad, de igualdad y de promoción humana, devalúen el principal instrumento que tiene el sistema republicano y la democracia , como lo es la escuela pública, al afirmar, sin sonrojarse que es más válida la educación privada, pues los pobres CAEN en la escuela pública, u otras de autoridades que denostan la creación de Universidades Publicas Gratuitas, o directamente culpan a los docentes por haber elegido esta profesión tan noble, a los que consideran pobres culturalmente, fracasados y manipuladores de los saberes contenidos en la curricular escolar, llamando a los padres a su delación.

Desafortunada forma de pensar el rol que debe tener el estado cuando con los impuestos y contribuciones debe ser garante de la distribución del ingreso y la justicia social. Nunca las funciones y obligaciones del Estado pueden ser consideradas DEFICIT.

El ultimo triste capítulo previsional de nuestra provincia, el Gobernador nos asestó un nuevo golpe a los trabajadores provinciales, que impulsó un nuevo ajuste a las jubilaciones y pensiones de las y los cordobeses. A través de un vergonzoso trámite exprés que, legal pero ilegítimo, para con las y los trabajadores que han aportado toda la vida para tener jubilaciones dignas. Los aportantes a la Caja de Jubilaciones aportan para tener una jubilación y al final de su vida activa como trabajador tiene DERECHO a percibir una JUBILACION DIGNA. Por su parte la Provincia tiene una OBLIGACION (no un DEFICT) devenida de lo dispuesto en leyes que están vigentes y en la Constitución Provincial, que regulan la previsión en la Provincia de Córdoba.

El caso de la jubilación de los docentes es una afrenta aun mayor. Para las y los docentes esta nueva reforma modifica el cálculo del haber inicial para los nuevos jubilados (tomando los últimos 10 años en vez de los últimos 4); difiere dos meses los aumentos que reciben los activos, para los pasivos; y finalmente rebaja el cálculo de las pensiones que antes era del 75% del haber y ahora será del 70%. Para la docencia, el Sistema Previsional provincial tras la sanción de la ley 10.694, es el más regresivo de todo el país, incluso menos beneficioso que el Régimen Especial Docente vigente a nivel nacional (Ley 24016). Es incomprensible que en la decisión de ARMONIZAR el régimen previsional de Córdoba con el que rige nacionalmente, se obvie la existencia y plena vigencia del régimen especial de los docentes, y por las cuales la Caja de Córdoba recibe fondos del ANSES para el sostenimiento del denominado Déficit. Además no se cumple con el 82 % móvil fijado en el Fallo Bossio por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

La Caja de Jubilaciones de Córdoba viene recibiendo del ANSES mensualmente, en tiempo y forma los fondos convenidos oportunamente, y que en cuyo cálculo se ha tenido en cuenta los costos que implican el pago de los beneficios de los jubilados docentes, como si los estuviese abonando el ANSES. No hay ningún tipo de argumento económico que pudiere justificar una nueva afectación de los derechos jubilatorios de las y los docentes jubilados y pensionados cordobeses. Los mayores recursos aportados desde la Nación para el pago de un régimen previsional docente han sido destinados al pago de Jubilaciones de Privilegio o de Regímenes Especiales imposibles de sostener sin los recursos del tesoro provincial.  Esto es una afrenta a todos los docentes. Es inaceptable.

Toda esta situación deja en claro que la decisión adoptada es francamente INJUSTA para con la docencia. El aprovechamiento de la pandemia como oportunidad política para cercenar derechos consagrados, que deberían ser tutelados por el Estado a través de la adecuada gestión de los recursos de la ciudadanía, daña a la democracia, al sistema institucional y la necesaria convivencia de los cordobeses para adoptar las mejores decisiones frente a un momento de excepción como el que atravesamos.

Seguir hablando de DEFICIT, solo es posible cuando existe una aviesa decisión de ocultar el verdadero DEFICT, que es que tiene la PROVINCIA DE CORDOBA, después de más de 20 años de gestión de Gobierno.

Para finalizar, y como oportunamente se lo expresáramos al Sr. Gobernador, nuestra organización está dispuesta a seguir discutiendo la situación de la previsión de la provincia de Córdoba y aún estamos a la espera , tal como también lo expresó públicamente el Legislador Oscar González, de una convocatoria pública urgente para aportar las mejores ideas y soluciones a los problemas financieros presentes y futuros de la Caja y de Córdoba.

Enviando