UEPC, sede del Encuentro "Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano"
Publicado el: 16-05-2013
En el marco de los festejos por los 60 años de UEPC, los 40 de la creación de CTERA y los 25 del inicio del programa radial La Tiza, quedó formalmente inaugurado el Encuentro Córdoba Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano.
La ceremonia de apertura se realizó en el predio de FERIAR, ante la presencia de 2500 asistentes. El encuentro, que finalizará el próximo viernes 17, se propone recuperar las experiencias populares desarrolladas por los sindicatos docentes comprometidos con un proyecto de país más justo, y los saberes colectivos construidos al interior de las escuelas sobre los modos de incluir sin renunciar a enseñar.
La jornada de este jueves 16, dio inicio con la presentación de la orquesta del Colegio Obispo Castellanos. Luego, el secretario general de la CTA y presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, Hugo Yaski, dirigió unas palabras al auditorio.
Posteriormente, en su discurso el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, remarcó la importancia de participación y el trabajo de los sindicatos docentes y los desafíos de las políticas educativas Argentina y América Latina. Además, enfatizó la necesidad de conquistar una pedagogía alternativa al neoliberalismo, mediante la socialización de experiencias colectivas. El Encuentro se ha visto honrado con la presencia de destacadas personalidades del ámbito de la educación de Latinoamérica, como Guillermo Scherping de Chile; Nérida Mendoza de Venezuela y José Antonio Cepeda de Nicaragua.
También estuvieron presentes la diputada nacional Carmen Nebreda y la secretaria de educación provincial Delia Provinciali, y demás autoridades sindicales.
Las actividades del jueves iniciaran con diferentes conferencias, mesas de debate internacional y nacional.
Finalmente, a las 18 hs. se dará cierre a esta jornada con los festejos por el 60 aniversario de UEPC y los 40 años de CTERA, que incluirá un espectáculo artístico cultural.