Publicado el: 29-04-2021
Desde UEPC acompañamos y adherimos al documento elaborado por la CTA de los Trabajadores en relación a la situación sanitaria que estamos atravesando.
Primero esta la vida. Ya no hay tiempo. Ahora hay que parar.
La situación sanitaria en el Área Metropolitana, así como en las de un número creciente de provincias y regiones de nuestro país, ha comenzado a colapsar. Ya no se trata de anticiparse a una posible saturación de unidades de terapia intensiva, esto va a ocurrir.
En dos semanas, el porcentaje de camas de cuidados intensivos en la Ciudad de Buenos Aires pasó de 49,5 % a 81,7%. Cualquier proyección realizable indica que en los próximos días los enfermos graves no tendrán cama. Luego ocurrirá lo mismo en el AMBA. A eso debe sumarse el desgaste físico y psíquico de trabajadores y trabajadoras cuyo conocimiento no puede reemplazarse como un respirador.
El promedio de edad de los internados bajó a 53 años. El incremento de casos en menores de 20 años es inocultable. Superamos con creces el pico de contagios de la primera ola: 29.477 en abril de este año contra los 18.326 de octubre de 2020. Con tasas de incidencia menores a la mitad de las que hoy observa Argentina, países como Alemania, Uruguay y Chile, redujeron al mínimo la circulación y suspendieron la presencialidad escolar.
Estos datos tan crudos, con anuncios de muertes incluidos, se vuelven difíciles de asimilar para la población. Las autoridades deben tomar plena conciencia de la gravedad del momento. El punto crítico en el que entramos no deja lugar para ninguna especulación política, para ninguna disputa partidaria, para ningún interés sectorial.
Necesitamos de manera urgente que el Gobierno Nacional -y todas las jurisdicciones provinciales y municipales sin excepción- apliquen decididamente las máximas restricciones de circulación para dar tiempo a la campaña de vacunación. Debe aplicarse una estricta suspensión de actividades con aislamiento preventivo y obligatorio en las zonas con mayor riesgo epidemiológico. Pero para que esta suspensión sea efectiva, el Gobierno nacional y todos los gobiernos provinciales deben garantizar la ayuda estatal para quienes no puedan ejercer su trabajo por este período. Es preciso que los alimentos lleguen a los sectores sociales más afectados y que se destinen fondos presupuestarios para ello, desde todas las jurisdicciones, porque tampoco se puede enfrentar la pandemia con hambre.
Hoy es el tiempo límite de cuidar la salud por encima de todo ya que toda dilación se pagará en vidas humanas. Es imperioso, entonces:
Convocar una mesa de expertos que señalen las pautas de alarma para
tomar medidas estrictas. No opiniones, sino datos concretos con criterio
científico. Sin partidismo, la ciencia debe estar a la altura de las
necesidades del pueblo.
Generar un diagnóstico detallado y regionalizado que permita ir
monitoreando el comportamiento de la pandemia en todo el país y actuar
en consecuencia.
Evaluar, de acuerdo a la experiencia de países como Alemania, Uruguay,
Francia entre otros, el límite de contagios por 100.000 habitantes para
el cierre de actividades en forma detallada, puntual, temporal y
acompañada. Estas medidas deben ser unificadas en los territorios y no
fraccionadas.
Generar un sistema de comunicación permanente a la población, con
criterios unificados, claros y conducentes, que explique la evolución de
los casos y las decisiones adoptadas porque las medidas tendrán un
impacto positivo a los 10 días de su implementación.
.
Firmas:
Corriente Federal de los Trabajadores (CGT), Frente Sindical por el
Modelo Nacional (CGT), CTA de los Trabajadores, Confederación General
Económica (CGE), CGERA, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios
(APYME), Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Empresarios
y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC, CANPo,
Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadorxs Autogestionadxs
(FACTA), CNCT, Grito de Alcorta, Frente Milagro Sala, FeTraES, Frente
Barrial-CTA, FTV-Miles, Frente Transversal Nacional y Popular, MTL, El
Manifiesto Argentino.
Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), Federación Sindicatos
Trabajadores Judiciales (FESITRAJU), Asociación de Empleados de Farmacia
(ADEF), Asociación Bancaria, SECAFSPI – Ansses, Federación Gráfica
Bonaerense, Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), Asociación
Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Asociación Trabajadores de la Industria
Lechera de la República Argentina (ATILRA), Unión Personal Jerárquico
Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), Federación Argentina
Trabajadores de la Industria del Cuero (FATICA), Confederación de
Educadores Argentinos (CEA), Federación Sindicatos de Trabajadores
Municipales de Santa Fe (FESTRAM), Sindicato Obreros y Empleados
Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), Asociación Personal Superior Empresas
de Energía (APSEE), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP),
Sindicato Trabajadores Municipales de Moreno (SITRAM), Sindicato Único
Motoqueros (SUCMA), Asociación Personal de Dirección Ferrocarriles
Argentinos (APDFA), Sindicato Único de Publicidad (SUP), Asociación
Personal del INTA (APINTA), Federación de Personal de Vialidad Nacional
(FEPEVINA), Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a
la Aeronavegación (ATEPSA).
Trabajadores Viales, Aeronavegantes, UDOCBA(maestros), SOMU(Marítimos),
Trabajadores de la AFIP, CAPITANES DE PESCA, PEONES DE TAXI,
SMATA(Mecánicos), Federacion de Camioneros, CANILLITAS, FEDUM
(Universidades), SUTPA(Peajes), OBREROS DEL VIDRIO, ACEITEROS,
SOEESIT(Telefónicos), ASIMM(Motoqueros).
CTERA, APA (Aeronáuticos), CONADU (Universitarios), ATE Capital, Asoc.
Argentina de Actores, SUTEBA, UTE, AMSAFE, UEPC, ATE- Sante fé, AGTSyP
(Metrodelegaddos-Subte), Frente Telefónico (FOETRA), SUTEPA, SICA, Asoc.
Taxistas de Capital, SIGURA (Guardavidas), STVP (Vigilancia Privada),
Jerárquicos de Minería, Municipales de Avellaneda, Municipales de
Bariloche, Sindicato Unificado de Municipales de Avellaneda (SUMA),
SAMC, SUPASO.
Movimiento Obrero Santafesino (MOS), CGT SANTA FE, CTA-T Sta. Fe, CTA-A.
CABA, Regionales de CGT: San Pedro-Baradero, San Nicolás, Ramallo,
Pergamino, Junín, Quilmes/Varela/Berazategui, Lanús/Avellaneda, San
Martín, Hurlingham, Tres de Febrero, San Miguel, Malvinas Argentinas, GT
Regional del Oeste Merlo-Moreno-Marcos Paz, : CGT Regional Zona Norte
del Gran Buenos Aires, CGT “Carlos Costello” Regional Lomas de Zamora,
Frente Sindical Regional Lomas de Zamora, 62 Organizaciones Regional
Lomas de Zamora, CGT Regional Zárate-Campana, Frente Sindical de
Florencio Varela, Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC), FATPREN,
S.U.T.A.T (Sindicato Unidos Trabajadores de Atención Telefónica), CoNAT
(Cte. Nacional Agustín Tosco), Sindicato de Prensa Rosario (SPR),
Sindicato de Correo-Rosario, ASOCIACIÓN DE PRENSA SANTA FE Comisión
Gremial, Centro Cultural de La Toma. Rosario, Comisión Gremial Bco.
Credicoop.
AMET Pcia. de Bs.As., D.A.C., F.E.B., C.A.M.Y.P., A.D.I.A.R (Docentes
Pcía. de BsAs.), UTELPA La Pampa, ADP Salta, ADEP Jujuy, UDPM Misiones,
ATECA Catamarca, AMP La Rioja, UDAP San Juan, ASDE San Luis, ATEP
Tucumán, APEM Tucumán, ATECH Chubut, UTRE CTERA Chaco, ADF Formosa, ATEN
NEUQUEN, AGMER ENTRE RIOS, SUTECO CORRIENTES
Centro de Estudios Agrarios (CEA), Frente Productivo Nacional, FEDECABA,
CONARCOOP, , GESTARA, Asociacion, ASOPYME (Santa Fe), Cámara de
Pequeños y Micro Empresarios de San Martín (CAPYME), Agrupación José Ber
Gelbard, Federación de Cooperativas Unidas de Trabajo Recicladores
Argentinos, AMRAF Asociacion Mujeres Rurales Argentinas Federal,
FEDECÁMARAS, Rubén Manusovich, Unión Kiosqueros de la República
Argentina (UKRA), Movimiento Federal Belgrano, Asamblea de pequeños y
medianos empresarios (APYME) Rosario, Agrupación Nacional Mariano
Moreno, Consejo Productivo Nacional, Mesa Empresaria Justicialista,
Comercios Activos, Industriales Pyme Argentinos (IPA) Centro almaceneros
y autoservicistas de Rosario, Federación Nacional de Propietarios de
Taxis, Red MIPYME de Mendoza, Cámara Empresarial Riojana, Federación de
Cooperativas de Trabajo Red Mayo, Santa Fe, Instituto de Energía
Scalabrini Ortíz (IESO), Movimiento Mayo, Corriente Germán Abdala, Mov.
Territorial A. Tosco, Agrup Envar El Kadri, La 13 de Diciembre, MTR
Santucho, La Social, Patria Grande. Frente Agrario CTA Santa Fe.
Movimiento para la Justicia Social y el Trabajo de Córdoba, Espacio Producción y Trabajo Córdoba,
Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba, Foro Popular de
Salud, Agrupación La Capitana, Cooperativa Sur del Sur, Foro Hídrico
Lanús, Foro Hídrico Lomas de Zamora, AC Pueblo Exaltación, Agrup
Jauretche, Distinto Tiempo Mujer, FreNaPo, Frente C. Cajade, Frente
Territorial 10 de dic, Anibal Verón – Moreno, Marcha Peronista, Mov
Barrial Juana Azurduy, Mov Nueva Generacion, Miles de Raices - V, Lopez,
CTD Anibal Veron – Lanús, AFAAJ – Jujuy, Asoc 20 de abril – SdEstero,
Asoc Pan de Vida – Jujuy, Asoc Eben Ezer, Biodevoto – CABA, Campesinos
Porhiajú – Chaco, Club Marina Céspedes – CABA, Coop Ave Fénix – Jujuy,
Coordinadora de Barrios Eva Perón – Córdoba, COTAI, Desvio a la Raíz -
Santa Fe, EPC Pachacutik – Jujuy, F Desocupados Eva Perón - Rio Negro,
F. Cooperativo El Militante – Bariloche, La Barrial – Mendoza, Madres
Unidas del Pacará – SdEstero, Manos Solidarias - Rincón Santa Fé, MEB -
Sant Fe, Mesa Economía Social - Santa Fé, Mov Manos Abiertas – Chaco,
Mov San Martín - Santa Fé, Mov Federal Belgrano, MTD Zona Norte – Chaco,
Mujeres Canoeras – Chaco, ODMACOR – Córdoba, Org Social Marina Vilte,
RED – Jujuy, Revolucionando – CABA, VAOS – CABA, La 13 de Abril. MESA DE
ENCUENTRO BARRIAL ROSARIO Centro de Jubilados 1ro de Mayo CTA Santa Fe.
APDH ROSARIO, Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe,
Ciencia y Universidad Entre Ríos, Construcción Graduadxs FCNyM UNLP,
Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs Rosario, Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Politicas de Santa Fe, Campaña
Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), Científicxs y
Universitarixs Autoconvocadxs La Rioja, Agrupación docente Eduardo Garat
facultad de derecho UNR.