Informamos a las y los docentes activos y jubilados, y a toda la comunidad, que la UEPC ha solicitado al Gobierno Provincial que, en virtud del incesante incremento de los precios de la canasta básica de alimentos, adelante al mes de octubre los aumentos previstos para noviembre del 2021 y enero del 2022, tanto para activos como para jubilados.
La delicada situación económica de las y los docentes activos se suma a la de nuestros jubilados y jubiladas que sufren el diferimiento de 2 meses de los aumentos que logran los docentes en actividad. En tal sentido, hemos solicitado a la Legislatura Provincial la eliminación de dicho diferimiento, para que los incrementos salariales sean percibidos en el mismo momento en que lo cobren los docentes activos.
Además, en virtud de lo difundido por los medios de comunicación, en relación al programa de control de precios y Precios Cuidados, dispuesto por la Secretaria de Comercio de la Nación, solicitamos que el Estado Provincial ponga en marcha todos los instrumentos que se encuentran a su alcance para aportar al efectivo cumplimiento de dichos programas, acordados nacionalmente con las empresas del rubro y un sinnúmero de mutuales, gremios, estados provinciales y municipales, en nuestra provincia.
El Gobierno de Córdoba debe sumarse a los esfuerzos que se hacen para preservar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones de los trabajadores provinciales.
Sabemos que esta medida es transitoria, pero intenta poner un freno al incesante aumento de precios de los productos de primera necesidad.
La situación de urgencia y emergencia que atravesamos demanda de los responsables de la administración del Estado, tomar medidas excepcionales para cuidar el bienestar de las y los trabajadores activos y jubilados provinciales.