Institucional

Adelantamiento de incrementos salariales: el Gobierno debe dar una respuesta

Publicado el: 04-11-2021

En virtud del descontrolado incremento de los precios de la canasta básica de alimentos, le hemos solicitado formalmente al Gobierno Provincial que adelante los aumentos que les corresponde percibir a activos y jubilados con los haberes de noviembre del 2021 y enero del 2022 para el mes de octubre. 
La situación económica de la docencia de Córdoba es delicada. Y es aún más grave la de jubilados provinciales, puesto que sufren el diferimiento de 2 meses de los aumentos que logramos los trabajadores en actividad. En ese sentido, hemos demandado a la Legislatura Provincial la eliminación de dicho diferimiento, para que los incrementos salariales sean percibidos en el mismo momento en que lo cobren los docentes activos. Tampoco hemos recibido ninguna respuesta a esta demanda.

El Gobernador no ha respondido a estas legítimas requisitorias de nuestro sindicato. El silencio ha sido su respuesta, desentendiéndose de la dramática situación que vivimos trabajadores y jubilados frente el irracional aumento de los precios de los productos de la canasta familiar.
Más grave aún, en vez de apelar a medidas directas que se encuentran a su alcance que permitirían –al menos coyunturalmente- resguardar el valor de nuestros salarios, el gobierno provincial echa culpas a la política, a la nación u otros actores.
Mediáticamente el Gobernador sostiene que hay que ser valientes y abrir la economía, posicionamiento que es de una irresponsabilidad manifiesta, producto de un dirigente que intenta posicionarse en un contexto electoral adverso a su proyecto provincial. El Gobernador olvida lo que ha significado este tipo de decisiones para el presente y futuro de los argentinos.  
Nosotros no olvidamos, a modo de ejemplo, la denominada “apertura económica” permite ingreso y egresos de capitales especulativos, así como la introducción masiva de productos extranjeros, con las consecuencias probadas, de pérdidas de puestos de trabajo, cierre de fábricas y comercios, descapitalización del Banco Central para pagar las importaciones para el consumo, y el quiebre de las económicas regionales. Todas políticas que ya han sido aplicadas, y que ya han fracasado en nuestro país con referentes tales como Martínez De Hoz y Domingo Felipe Cavallo. 
Señor Gobernador dedicarse a responsabilizar a los demás y no tomar las decisiones que se deben tomar en tan dramático momento histórico, también constituye una decisión: la más desastrosa para los trabajadores y jubilados provinciales, a los cuales el Gobierno de Córdoba ha dejado a su suerte y a merced de los mercaderes de la miseria.
Enviando