Salud Laboral

¡Conocé el estado de tu voz!

Publicado el: 13-04-2022

Desde la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Trabajo junto al servicio de ORL y fonoaudiología del Centro de Salud Docente Guillermo Frencia, te proponemos una Guía de Autoreporte de la Salud Vocal que apunta a que conozcas el estado de tu voz y puedas advertir si hubiera necesidad de realizar alguna consulta médica y fonoaudiológica.

El día 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz, cuyo lema de este año es “Toda la vida con voz”

La iniciativa de celebrar este día nació en Brasil en el año 1999. El Dr. Nedio Steffen (Brasil) comprobó que muchas de las personas que padecían disfonías pensaban que eso era normal y decidió organizar una Campaña Nacional de Concientización acerca de los cuidados de la salud vocal para transmitir la importancia de un diagnóstico precoz y la prevención de las patologías de la voz. 

La campaña tuvo éxito y en el año 2003, el equipo decidió compartir su experiencia con las Sociedades de Laringología del mundo. Esta acción dio origen al Día Mundial de la Voz que se celebra cada 16 de abril. 

Los disturbios de la voz pueden ser causados por dolencias debido a una alteración en las estructuras del aparato fonador; mal uso o abuso de la voz; hábitos tóxicos (como el tabaquismo u otras sustancias); manifestación de un conflicto anímico, entre otros. 

Por eso, te sugerimos algunas prácticas para mejorar el uso de tu voz: 

- Hablar lento y articular claramente. 
- Tomar agua durante y después de usar la voz. El agua es el lubricante ideal ara las cuerdas vocales. 
- Al ducharte, inspirá por la boca el vapor de agua, así mantendrás la humedad de la mucosa de la cuerdas vocales. 
- No competir con el ruido ambiental, no forzar la voz para captar la atención de tus alumnos/as, utilizá las palmas, el silencio, o gesto, e incluso, bajar el tono. Estos recursos te pueden ayudar a restablecer el clima de trabajo sin forzar la voz. 
- Mantener las aulas ventiladas y a una temperatura confortable. 
- No consumir en exceso bebidas irritantes como café, mate o gaseosas. 
- Dentro de lo posible, evitá respirar polvillo de tiza. La tiza es un agente nocivo. Si podés optar, elegí pizarras acrílicas. Si utilizás tizas, borrá de arriba hacia abajo para evitar la dispersión de polvo. 

Desde la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Trabajo junto al servicio de ORL y fonoaudiología del Centro de Salud Docente Guillermo Frencia, consideramos importante la detección precoz y por lo tanto, el tratamiento oportuno de patologías de la voz. 

Es por eso que te proponemos la siguiente herramienta de autocuidado: una Guía de Autoreporte de la Salud Vocal que apunta a que conozcas el estado de tu voz y puedas advertir si hubiera necesidad de realizar alguna consulta médica y fonoaudiológica. 

Para acceder al auto-test, hacé clic en Archivo Adjunto.
Enviando