Institucional

Participamos del VI Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Publicado el: 26-09-2022

En el marco de las actividades que se vienen realizando desde el año pasado por el 100° aniversario del nacimiento de Paulo Freire, los días lunes 19 y martes 20 de septiembre se llevó adelante el VI Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano en Recife, Brasil. 

El Encuentro, organizado por la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), contó con la presencia de miles de trabajadoras y trabajadores de la educación de América Latina y dirigentes sindicales de toda la región, entre ellos, las y los compañeros de CTERA y miembros de la Junta Ejecutiva de UEPC. 

La apertura contó con un mensaje de Hugo Yasky, presidente de la IEAL; Susan Hoopgod, presidente de la IE, y Mugwena Maluleke, vicepresidente de la IE por África. Disertó también Sonia Alesso, secretaria General de CTERA y miembro del Consejo Ejecutivo de la IE, y otras/os dirigentes sindicales docentes de América Latina. 

En las dos jornadas en que se desarrolló el Encuentro, se presentaron experiencias y trabajos de investigación. Además, se llevaron adelante paneles con pedagogas y pedagogos de América Latina. Por otro lado, se pusieron en común experiencias y trabajos durante la pandemia, y las luchas y resistencias de las y los docentes. 

Previo a las jornadas del Movimiento Pedagógico Latinoamericano se desarrolló también el Encuentro de la Red de Trabajadoras de la Educación de América Latina, del que participaron compañeras y compañeros de Junta Ejecutiva de UEPC. Al respecto, nuestra secretaria general adjunta Zulema Miretti dijo que en este espacio “se discutió el rol de la mujer, las políticas de género y cuidado en los sindicatos y la necesidad de ratificar el Convenio 190 de la OIT en contra la violencia laboral y de género”. 

Desde CTERA y UEPC agradecemos a todas las y los compañeros por la participación y el compromiso en los debates pedagógicos y en la generación, junto al resto de las y los docentes de la región, de estrategias para seguir fortaleciendo este Movimiento Pedagógico hacia la consolidación de una Educación Emancipadora, como nos enseñó el gran pedagogo Paulo Freire.
Enviando