El Plenario de Secretarias/os Generales de UEPC realizó hoy anuncios en relación a la cuestión previsional, tras conocerse que la Provincia recibirá el triple de fondos enviados por Nación a la Caja de Jubilaciones, y brindó detalles sobre la presentación hecha recientemente ante el Ministerio de Trabajo sobre los descuentos por los días de paro y los incumplimientos de acuerdos laborales homologados.
En este sentido, el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, recordó que el gremio solicitó al Gobierno la restitución de los descuentos por dia de paro y dijo: “no entendemos por qué, con una actitud discriminatoria, el Ejecutivo ha castigado a los docentes provinciales, quienes hemos alcanzado el mejor acuerdo salarial, que además benefició al resto de gremios estatales”.
Por otra parte, y a raíz de que en el 2023 la Nación triplicará los fondos que envia a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, el Plenario de Secretarios Generales sostuvo que “es motivo suficiente para terminar con la peor jubilación docente del pais”.
Sobre este punto, Monserrat expresó: “entendemos que los términos en los que hemos planteado la Iniciativa Popular por la reforma del régimen jubilatorio deben ser tratados en la Legislatura e instamos a las y los legisladores a habilitar este debate”. “No hay excusa de orden financiero para no poder abordarlo”, afirmó el titular de UEPC.
Asimismo, el Plenario de Secretarios Generales recordó que el pasado martes se presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Trabajo por incumplimientos de actas laborales. “Los acuerdos alcanzados con Educación, principalmente en materia de titularización docente y concursos en el Nivel Inicial y Primario, Secundaria y Modalidades, y Superior, pese a estar homologados por la cartera laboral, no se están cumpliendo”.
“Por el contrario, se les está negando a las y los docentes que gocen de derechos estatutarios y de las conquistas legitimas de la organización sindical", manifestó Monserrat, quien adelantó además que el Ministro de Trabajo, Omar Sereno, ratificó su compromiso en la resolución de dichas irregularidades.
Por último, el Plenario manifestó la necesidad de la urgente resolución de estos reclamos de cara a la negociación salarial del mes de noviembre, y no descartó medidas de fuerza en caso de que eso no suceda.