Desde la Secretaría de Nivel Secundario y Modalidades Educativas hemos solicitado al Ministerio de Educación que garantice el acceso al trayecto y formación pedagógica a graduadas y graduados no docentes que cuentan con horas cátedras/cargos, y a profesionales o con título técnico superior habilitante que se encuentran fuera del sistema.
Si bien en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) de la ciudad de Córdoba se dicta el trayecto pedagógico, el cupo es muy limitado, por lo que muchas/os no pueden acceder al mismo.
En este sentido, consideramos que el Ministerio de Educación debe facilitar que las y los aspirantes puedan realizar el trayecto.
Asimismo, es preocupante la situación de las y los graduados no docentes del interior provincial, como es el caso de la localidad de Jovita y zonas aledañas.
En este sentido, desde UEPC hemos solicitado también que el Ministerio habilite el dictado del trayecto pedagógico en el Instituto Superior de Formación Docente Martha Alcira Salotti de Jovita, para que las y los profesionales de dicha región puedan acceder al alcance de sus títulos docentes.
La situación del Nivel Secundario es grave porque no hay cantidad suficiente de agentes para cubrir la totalidad de los espacios curriculares en condición docente. A diferencia de Nivel Inicial y Primaria, en el Nivel Secundario no todas/os portan título docente. Por ejemplo, en Educación Técnica hay 19 especialidades pero la provincia no cuenta con un solo profesorado específico para ninguna de esas especialidades. Esos espacios son ocupados por profesionales universitarios y técnicos superiores.
Es por esto que ha sido tan importante lograr la continuidad del interinato por cuatro años, para que las y los compañeros puedan alcanzar la formación específica; y por esto mismo solicitamos que se garantice el acceso a esa formación y que se amplíe la posibilidad a otras/os profesionales.
En archivo adjunto se puede descargar la nota presentada al Ministerio.