El plenario de Secretarias/os Generales de UEPC, reunido hoy miércoles 13 de diciembre, resuelve ratificar las siguientes demandas, solicitar una audiencia al gobernador de la provincia de Córdoba y al ministro de Educación, y declararnos en estado de sesión permanente.
Ante las medidas anunciadas por el gobierno nacional, entre las que se encuentra la desjerarquización de la cartera educativa, que a partir de este 12 de diciembre ha pasado de ministerio a secretaría dependiente de un “superministerio" de Capital Humano, junto a nuestra confederación CTERA exigimos:
- La continuidad de la Paritaria Nacional Docente como ámbito de regulación de las condiciones salariales, y de la distribución de los recursos a nivel nacional (inversiones en infraestructura, capacitación, materiales pedagógicos y nuevas tecnologías).
- La continuidad del Fonid, los programas nacionales (Quinta Hora, entre otros) y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
- El cumplimiento del régimen jubilatorio especial docente establecido en la ley N°24.016.
A nivel provincial, teniendo en cuenta lo expresado por el gobernador de Córdoba, quien en su discurso de asunción afirmó que trabajará en conjunto con los gremios las propuestas educativas, exigimos a las nuevas autoridades:
- Que el acuerdo salarial firmado hasta el mes de enero de 2024 se cumpla en los términos establecidos, es decir que se garantice que los salarios se mantengan mensualmente 10% por encima de la inflación.
- La continuidad de las suplencias establecidas por ley para todas/os las/os docentes en el nivel Inicial y Primario.
- Que se finalice el proceso de titularización de las y los compañeros docentes, de Coordinadores de Curso de la DGESec y de la DGETyFP, de cargos y horas cátedras de la Educación de Jóvenes y Adultos y de los programas ProA y PIT, que cumpliendo con los requisitos aún no fueron titularizados. Y dar continuidad a los procesos de titularización del nivel Superior acordados.
- Que se elimine de manera definitiva el diferimiento en el cobro de los aumentos a las y los jubilados, que se respete el 82% que indica el fallo Bossio en el cálculo del haber jubilatorio, y la continuidad del pago del FONID a las y los jubilados.
-Que la caja de jubilaciones continue en la órbita provincial y que se respete la edad jubilatoria del régimen actual (57 y 60 años), manteniendo en 11% los aportes personales.
-Inversión en infraestructura y recursos humanos para solucionar los problemas que ponen en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024 (edilicios, de seguridad y limpieza). ¡Queremos escuelas seguras!
Junto a los demás gremios estatales continuamos en estado de alerta exigiendo el normal funcionamiento de Apross y sus prestaciones en toda la provincia. Y solicitaremos una audiencia con el nuevo ministro de Salud.
En caso de no cumplirse las actas, las leyes vigentes y los acuerdos firmados
activaremos inmediatamente los mecanismos institucionales de consulta y resolución estipulados en nuestro estatuto gremial para analizar y resolver con el conjunto de las y los compañeros a través de los cuerpos orgánicos las acciones a seguir. Por este motivo, desde este plenario nos declaramos en estado de sesión permanente.
Somos un gremio que respeta los mecanismos democráticos de consulta que se ponen en funcionamiento ante cada situación de conflicto, apostando a la unidad en la acción de todas las trabajadoras y los trabajadores de la educación de Córdoba. Así, entre todas/os, cuidamos la herramienta sindical con la que luchamos por mejores condiciones laborales y exigimos salarios y jubilaciones dignas.