Hace 17 años nos falta un maestro, nuestro compañero Carlos Fuentealba fue fusilado por la policía de Neuquén el 4 de abril de 2007. Recibíamos la dolorosa e indignante noticia de su asesinato en el marco de un reclamo por los derechos de las y los docentes neuquinos.
Desde ese momento junto a ATEN, la Ctera, la CTA y la IEAL (Internacional de la Educación América Latina), la IE (Internacional de la Educación) y organismos de derechos humanos, sociales y sindicales llevamos adelante una lucha incansable por ¡Justicia Completa!
La presión ejercida por el conjunto de estas acciones posibilitó que el asesino material de Carlos esté, desde el 2007, en la cárcel, condenado a cadena perpetua.
Finalmente, a 16 años del asesinato de Carlos, en 2023 se realizó el juicio a los responsables políticos de esa represión salvaje.
En 2023, finalizó una etapa muy importante de un largo proceso de 16 años de búsqueda incansable de justicia que hemos llevado adelante junto a ATEN, Sandra, las y los trabajadores de la educación de CTERA, la CTA, la IE – Internacional de la Educación – y organismos de derechos humanos, sindicales y sociales.
Concretamos el juicio y llegamos a esta sentencia y las penas impuestas, casi las máximas en la escala prevista por la Ley Penal, que son un límite a la utilización de la fuerza represiva para responder a los legítimos reclamos que expresa el conflicto social, que no es otra cosa que la disputa por la defensa de derechos y por un justa distribución de la riqueza.
Sonia Alesso en 2023: “Tenemos que saber que esta es una causa de derechos humanos, mirar de frente al futuro y decir que con lucha y organización es posible detener al autoritarismo".
Hoy seguimos levantando las banderas de su lucha y compromiso con la educación y la escuela pública, lucha que es ejemplo y guía. Hoy seguimos reclamando que el ex gobernador Jorge Sobisch sea juzgado como principal responsable político de aquella brutal represión en la provincia de Neuquén.