Institucional

Cristalli: "Si la nueva propuesta no contiene lo que planteamos, seguiremos discutiendo, acá no estamos renunciando a nada”.

Publicado el: 22-07-2024

Desde este lunes 22 de julio entra en vigencia la Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia el pasado jueves, en el marco de la discusión salarial con nuestra organización para la segunda etapa del año. 

En diálogo con el programa radial La Tiza, nuestro secretario general Roberto Cristalli se refirió a esta instancia de negociación y ratificó las demandas gremiales resueltas por la última Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales. 

¿Qué implica la conciliación obligatoria? ¿Qué exige a cada una de las partes? 

RC: "En la conciliación obligatoria, nosotros tenemos que suspender las medidas directas durante el horario escolar y el Gobierno se tiene que abstener de realizar algún tipo de sanción, lo que significa que el paro que ya había determinado que lo iba a descontar sí o sí, eso se suspende, y entramos en una instancia negocial ya en la Secretaría de Trabajo en donde deberemos discutir la nueva propuesta, y nosotros vamos a ratificar los puntos que se han votado en la Asamblea, seguimos exigiendo una propuesta superadora". 

En esta instancia de negociación con la Provincia, ¿Cuál es la demanda del gremio en cuanto a la propuesta salarial? 

RC: "La propuesta que deberá hacer el Gobierno, primero, es mantener todo lo que ya está en la propuesta actual y que nosotros consideramos que son puntos que no los vamos a relegar. La pérdida del poder adquisitivo que hemos tenido entre la inflación y lo que logramos de pauta en la primera etapa, queremos recuperarla con más rapidez desde el mes de junio”. 

En relación a las declaraciones del Gobernador Llaryora sobre el trabajo docente ¿Qué interpretación hace sobre estos dichos?

 RC: "Las declaraciones del Gobernador han sido poco felices y desacertadas, además sabiendo que el propio Gobernador es hijo de una docente. La declaración de que los docentes trabajan 4 horas la debería revisar porque eso no es así, los docentes trabajamos mucho más de lo que tenemos que estar en las aulas, está queriendo instalar en la sociedad un argumento para deslegitimar el reclamo docente". 

Este miércoles han sido convocados a una audiencia en la Secretaría de Trabajo para discutir una nueva propuesta salarial ¿Qué expectativas tiene en relación a esto?

RC: "Si la nueva propuesta no contiene lo que nosotros planteamos, vamos a seguir discutiendo hasta que tengamos lo que nosotros queremos, vamos a hacer los esfuerzos que sean necesarios exigiendo lo que pedimos, acá no estamos renunciando a nada. Si el Gobierno pidió la conciliación tiene que hacer una propuesta que nos pueda contener a todos nuevamente".
Enviando