UEPC marchó para exigir la derogación de la Ley 10.078
Publicado el: 29-11-2013
Cuerpos orgánicos de UEPC, junto a afiliados jubilados, marcharon en el día de hoy, hacia la Caja de Jubilaciones donde se hizo entrega de un petitorio en reclamo de la derogación de la Ley de Reforma Previsional 10.078, que difiere en seis meses el cobro de los aumentos salariales para los trabajadores pasivos.
El petitorio, que cuenta con más de 8.000 firmas, fue entregado en representación de UEPC, por el secretario general, Juan Monserrat, la secretaria general adjunta, Zulema Miretti, la secretaria de asuntos jubilatorios y previsionales, Graciela Strasorier, la primer miembro del órgano de fiscalización, Cleve Fossati, y el secretario general de la del. Capital, Mario Sosa y el representante del sector de trabajadores aportantes a la Caja, Néstor Lezcano.
Por su parte, en nombre de los trabajadores pasivos, ingresaron a la reunión los afiliados Ramón Amar, Isabel Artura, Ruth Brizzi y Guillerma Arguello. Asimismo, la comitiva, fue recibida por el Dr. Mariano Méndez, el Dr. Roberto Ramírez y el Lic. Horacio Malbrán, como miembros de la Caja de Jubilaciones.
Reafirmando el trabajo que el sindicato viene realizando en la defensa de los derechos salariales de los trabajadores jubilados, el secretario general Juan Monserrat expresó que "venimos desde el año pasado diciéndole al Gobierno Provincial que debe cesar con este despojo que ha hecho con los compañeros jubilados". Asimismo, Monserrat responsabilizó a la Provincia por el desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones.
Por otro lado, el representante gremial criticó el paquete económico incluido en el presupuesto 2014 y sostuvo que "en ningún momento se dice qué van hacer con los compañeros jubilados". Por último, Monserrat exhortó "a no resignar nuestra dignidad, a no resignar lo que se ha aportado, a no resignar el 82%. Vamos a ser dignos de lo que los compañeros jubilados nos han enseñad: seguir luchando".