En tiempos de incertidumbre en ocasiones se torna complejo tener referencias claras para discutir salarios y valorar propuestas. Por eso acá te presentamos información sobre cómo viene la discusión gremial en distintos rubros y en distintas provincias de nuestro país.
Para su mejor visualización, descargar la infografía en "Archivo Adjunto", al final del texto.
Docentes de Santiago del Estero: Lograron una suba del 25% al básico en un solo tramo.
(Podés verlo haciendo click
aquí).
Docentes de San Luis: El acuerdo de aumento salarial se cerró en un incremento del 30% en tres cuotas.
(Podes verlo haciendo click
aquí)
SUTEBA- Docentes de Buenos Aires: El gobierno provincial ha propuesto 25% de aumento. El Suteba ha pedido una suba de por lo menos 35%.
(Podés verlo haciendo click
aquí)
AMSAFE- Docentes de Santa Fe: El gobierno y los docentes de Amsafe comenzarán las negociaciones en esta semana. Todavía no se ha hecho pública una propuesta concreta. La Sec. General de este gremio, Sonia Alesso, sostuvo que quieren defender los salarios y que los aumentos deben rondar el 30%.
(Podés verlo haciendo click
aquí)
Podes ver más información sobre otras paritarias docentes, hacer click
aquí.
Otros gremios
Camioneros: El Sec. General de Camioneros, Hugo Moyano, pidió la apertura de paritarias salariales y reclamó un aumento salarial que "no puede ser inferior al 31 por ciento", en dos cuotas.
(Podés verlo haciendo click
aquí)
UOCRA -
Obreros de la construcción: El Sec. General de la Uocra, Gerardo Martínez, ha expresado en público que piensa negociar por un año y sostuvo que un 25 % de aumento le parece "sensato".
(Podés verlo haciendo click
aquí)
UOM (Metalúrgicos): El Sec. General de este gremio, Antonio Calo, ha dejado transcender que pedirán un aumento ?superior a 25%?, más un único bono compensatorio.
( Podés verlo haciendo click a
quí).
CTA/ATE. La CTA opositora al gobierno nacional y alineada con Pablo Michelli ha planteado un aumento salarial de 35%.
(Podés verlo haciendo click
aquí)