CGT Córdoba: "Que a la crisis y al ajuste lo paguen los responsables y no los trabajadores"
Publicado el: 06-03-2014
A principios de febrero, y frente al escenario inflacionario y la posterior devaluación que provocó la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, la CGT Regional Córdoba ideó un plan de acción en rechazo al aumento de los precios y se pronunció en defensa del salario y de los puestos de trabajo.
"Que a la crisis y al ajuste lo paguen ellos. A la devaluación, los aumentos de precios, al impuestazo y tarifazo, que esta vez la paguen los responsables y no los trabajadores", fue una de las consignas con las que los cuerpos orgánicos de las CGT Regional Córdoba y Rodríguez Peña, se movilizaron el viernes 14 de febrero hasta la Casa del Movimiento Obrero.
Allí se realizó un acto encabezado por dirigentes gremiales de ambas CGTs, quienes reclamaron paritarias "libres y sin techo", la unidad de los trabajadores y criticaron "la irresponsable actitud de los empresarios y formadores de precios que han producido un formidable e injustificado aumento, que carcome el poder adquisitivo de los salarios".
Además, el viernes 7 marzo, las centrales obreras realizaron una caravana con actos de protesta, que partiendo desde El Tropezón recorrió las calles de la ciudad de Córdoba pasando por los supermercados Wall Mart, Carrefour, Makro y Disco. Frente a estas grandes superficies de venta distintos dirigentes gremiales ratificaron el reclamo a los empresarios por el irresponsable aumento salvaje y especulativo de los precios antes y después de la devaluación. "Ahora son ellos quienes reclaman paritarias con techo", sostuvieron.
La caravana finalizó con un acto frente a la sede de la Unión Industrial de Córdoba para reclamar responsabilidad a los empresarios frente al contexto económico.
De esta manera, la CGT Córdoba se pone a la vanguardia del movimiento obrero intentando desarrollar acciones que apunten a cuidar los puestos de trabajo, el salario pero también a reclamar y denunciar las prácticas especulativas de ciertos actores privados que afectan el bolsillo de los trabajadores.