Más gremios se suman a nuestro reclamo para exigir la derogación de la ley 10078
Publicado el: 14-05-2014
Nos movilizamos este miércoles a la Legislatura Provincial para reclamar nuevamente la derogación de le ley de reforma previsional 10078. La protesta estuvo acompañada por compañeros trabajadores jubilados del gremio de empleados municipales (SUEOM), de Luz y Fuerza Regional, del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), de la Asociación de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) y del Centro de Jubilados del Banco de Córdoba.
Como desde hace varios miércoles nos concentramos ante la Unicameral para expresar el rechazo a la ley 10078 que retrasa en 180 días el cobro de los aumentos salariales a los jubilados. En esta oportunidad se hicieron presentes docentes pasivos de los departamentos Capital, Punilla, Roque Saenz Peña, Sobremonte y Santa María, quienes realizaron una intervención e insistieron en la necesidad de la urgente derogación de la ley al Ejecutivo y a los legisladores provinciales.
Durante la manifestación, la secretaria general adjunta de UEPC, Zulema Miretti indicó que "este sindicato sabe muy bien cuál es la deuda que el Gobierno Provincial tiene con nuestros jubilados", y agregó que "el Gobernador oculta nuestro reclamo silenciándonos en la prensa y prohibiendo a los legisladores que se reúnan con nosotros". "La UEPC tiene una larga historia en la defensa de los derechos previsionales, nunca dejamos solos a los jubilados y nunca lo haremos", remarcó Miretti. Por último, nuestra titular adjunta aseguró que "si no logramos la derogación por la vía gremial, lo haremos a través de los votos".
Dando continuación a las acciones gremiales en el interior de la Provincia, se había pactado el lunes una reunión en Río Cuarto con legisladores de ese Departamento, a la que finalmente los parlamentarios no asistieron. Por otra parte, el Concejo Deliberante de Huinca Renancó resolvió, mediante un proyecto de resolución, "adherir al urgente pedido de derogación de la ley provincial N° 10078" y "respaldar los reclamos de inconstitucionalidad de la citada ley".