Institucional

"El Gobierno utiliza la 10078 para cubrir un déficit que la misma Provincia construyó"

Publicado el: 13-06-2014

En relación al informe anual sobre el balance de la Caja de Jubilaciones que presentó ayer su titular, Osvaldo Giordano, en el cual se hace mención al déficit de la Caja y a la nula posibilidad de evaluar una modificación en la ley de diferemiento salarial 10078, nuestro secretario general, Juan Monserrat, afirmó que "lo que queda claro es que el Gobierno utiliza este diferimiento, como una decisión política para seguir posicionándose contra la Nación y continuar reclamándole por un déficit que ha construido la Provincia de Córdoba". Además argumento que "si no existiese esta relación tan tensa entre Provincia y Nación, Córdoba podría haber accedido al refinanciamiento de deudas provinciales por 700 millones de pesos con el Gobierno Nacional, mientras que el déficit que indicó Giordano fue de 608 millones de pesos para el año 2013".

En este sentido, Monserrat añadió que "con lo que la Provincia les está despojando a los jubilados, se sigue sosteniendo el gasto en publicidad y en las prioridades de políticas públicas de este Gobierno". A su vez, el titular de nuestro gremio remarcó que "en este contexto de tensión entre Nación y Provincia, resultan perjudicados los compañeros jubilados, por lo que desde UEPC ratificamos todas las medidas de fuerza que venimos llevando adelante para lograr la derogación de la ley 10078".

Por otro lado, sobre el planteo del Gobierno Provincial de que el déficit que se produce por el desfasaje entre los aportes de los activos y los haberes que paga la Caja, Monserrat afirmó que "el Gobierno de Córdoba no puede pretender que los trabajadores en actividad paguen la totalidad de las jubilaciones" y explicó que "aquellos regímenes especiales, como el de la Policía, no puede ser afrontado por los aportantes a la Caja de Jubilaciones sino que tiene que ser solventado por el tesoro provincial".

Además, el secretario general de UEPC señaló que "se tendría que buscar más recursos porque hay una innumerable cantidad de trabajadores en negro y monotributistas en la provincia y los municipios, que no son incorporados al trabajo decente y no hacen los aportes correspondientes al APROSS y a la Caja".
Enviando