Secundaria y Modalidades Educativas

Resolución 520: elevamos un pedido de ampliación al Ministerio

Publicado el: 04-11-2014

La Secretaría de Nivel Medio, Especial y Superior elevó una nota a la secretaria de Educación de la Provincia, Delia Provinciali, para solicitar la ampliación de la resolución 520 emitida por la Unidad Provincial de Certificación y Alcance de Titulo.

Basamos nuestro pedido en los reclamos recibidos por docentes que tienen los títulos alcanzados por la resolución mencionada y ejercen actualmente, la docencia en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Haciendo click aquí se puede descargar la nota presentada por esta Secretaría.

Una mirada gremial sobre la Resolución 520/14

La Resolución 520/14 además de crear un importante clima de incertidumbre, no hizo más que poner de manifiesto la grave problemática que representa la falta de Docentes titulados como tal en muchos espacios curriculares, lo que en el nivel secundario significa y desde una referencia reglamentaria abrir la posibilidad del dictado de estas asignaturas a agentes cuyas titulaciones, habilitantes y/o supletorias, permiten que el imprescindible servicio de la obligatoriedad de la escuela secundaria se pueda materializar en todos los rincones de nuestra vasta Provincia.

Para este caso en particular asignaturas troncales como Lengua y Literatura o Historia, de mucha carga horaria en la escuela secundaria son en su importante porcentaje cubiertas, o abordadas en su dictado por agentes cuya titulación, reiteramos, sólo alcanzó la categoría de habilitante cuanto no, sólo la de supletorio; término éste que se expresó como titulo que sólo contiene en su carrera algunos aspectos o contenidos del espacio curricular para el cual se lo habilita.

Enorme preocupación para nuestra Organización Sindical que de pronto la revisión de una calificación que tiene larga data de uso, hoy reconozca que sus contenidos en los distintos espacios curriculares para los que tenía incumbencia no son los necesarios para dicha asignatura.

A la fecha existen 48 resoluciones generadas por la Unidad de Títulos que además de reglamentarlos le determina la incumbencia en cargos y horas cátedras, seguramente y es de nuestro conocimiento, la reforma curricular implementada en la Provincia de Córdoba desde el año 2010, no sólo reforma la denominación de algunas asignaturas sino también su contenido; ésto obliga seguramente a una profunda revisión de la reglamentación vigente que pondrá a un sinnúmero de agentes con distintas titulaciones en la situación en la que hoy se encuentran los egresados de la U.N.C en Comunicación Social.

Ahora bien, como Organización Sindical que además de defender a los trabajadores defiende la educación como objeto de derecho de todos los ciudadanos de nuestra Provincia, tenemos la obligación de incorporar desde un absoluto concepto de profesionalidad de nuestro rol docente, la permanente discusión sobre la incorporación de los mejores recursos humanos en todos y cada uno de los espacios curriculares y cargos que componen nuestro sistema educativo; titulación, antecedentes, referencia de contenidos y su vínculo con la asignatura a dictar, categoría del título ( docente, habilitante, supletorio ) son sólo algunos de los aspectos que seguramente ameritan periódica revisión, pero que quede en claro, sin la menor intención de excluir y si con la decisión de redistribuir, capacitar, actualizar a los docentes en los mejores espacios y donde su rol cobre relevancia.

Finalmente, ¿cuál es la posición de UEPC ante la Resolución 520/14?

Los ejes son claros, a saber:

1. Solicitar que ésta resolución no genere ningún tipo de inestabilidad e incertidumbre en aquellos docentes que hoy integran el sistema en el carácter que tengan.

2. Que la actual inscripción, útil para el ciclo lectivo 2015, tenga la misma vigencia para los espacios curriculares que tenía antes de la Resolución 520/14

3. Que ésta Resolución que a solicitud incluye sólo a la UNC, sea incluyente de toda otra universidad que promueva la misma titulación.

4. Generar un espacio de trabajo que permita revisar con aporte de la propia Universidad la Resolución 520 en su resolución.

Para concluir y como Entidad Sindical, planteamos el siguiente interrogante: No tenemos ninguna duda que la jornada laboral, las condiciones de trabajo, el salario docente, y la pertinencia de las políticas públicas en educación son centrales a la hora de entender como Profesión a la carrera docente, trabajar fuertemente en positivo éstas cuestiones traerán como consecuencia que el sistema educativo en secundaria cuente con profesionales docentes específicos para cada espacio curricular y asï no tendremos la preocupación que hoy nos asalta, por ejemplo en éste caso particular: ante la falta de docentes de Lengua y Literatura e Historia, para el año 2016, vigencia de la Res. 520/14, ¿quién reemplazará a los egresados de Comunicación Social de la UNC en el dictado de Lengua y Literatura e Historia en todas las escuelas secundarias de la Provincia de Córdoba?

Esperamos y demandamos que estas resoluciones tengan un correcto correlato con el diseño de recursos humanos, docentes que nuestro sistema educativo demanda; fortalecer la carrera docente además de las reformas curriculares son herramientas que permitirán resultados acordes con una sociedad que demanda al sistema educativo cambios sociales que permitan consolidar los ejes de nuestra Ley Nacional y Provincial de Educación: Trabajo, Ciudadanía y Educación.
Enviando