Institucional

LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, EL ACUERDO SALARIAL Y EL COMIENZO DE CLASES

Publicado el: 02-03-2015

*Solicitada publicada en la edición del domingo del diario La Voz del Interior

La UEPC a comienzos del mes de Febrero, elevó al Gobierno Provincial una propuesta salarial que contemplara un piso de $9.000 para el maestro de grado inicial (coincidente con las expresiones hechas públicas por los docentes y agrupaciones que participan de la vida interna de la organización). También demandó la Derogación de la Ley 10.078, la recomposición de cargos postergados y correcciones en las bonificaciones por antigüedad docente para que se restituya un equilibrio entre los compañeros que recién comienzan el ejercicio de la docencia y aquellos que la están concluyendo.

El 14 de Febrero, el Gobierno Provincial presentó una propuesta de incremento salarial integral, consistente en $8.000 pesos iniciales para la Maestra de Grado (con el FONID incluido) y una segunda etapa en el mes de Julio de $8.750.

El Poder Ejecutivo construyó el piso salarial, modificando el MATERIAL DIDÁCTICO para los cargos de Maestros de Grado y de Ramos Especiales de las escuelas de Nivel Inicial y Primario y de las modalidades Especial y Adulto, que lo venían percibiendo en un solo pago con los haberes del mes de Febrero, mensualizándolo en 10 pagos entre los meses de Febrero a Noviembre e igualándolo al resto de los cargos y horas de cátedra que lo venían cobrando de ese modo.

Este monto de Material Didáctico (no remunerativo y no bonificable) se comienza a blanquear desde el mes de Noviembre de 2015 en 4 etapas de 25% cada una, en los sucesivos Noviembres de 2016, 2017 y 2018. Estos montos blanqueados tendrán impacto en la antigüedad y en zona desfavorable.

Además, en Noviembre de 2015 propone elevar al 130% el porcentual de antigüedad para aquellos docentes que tengan 26 o más años de antigüedad. En Noviembre de 2016 elevarla a 140% para los que tengan 28 o más años de antigüedad y en Noviembre de 2017 el 150% para los que tengan 30 años de antigüedad.

La propuesta también contiene la recomposición de los cargos de Preceptor, Maestros de Enseñanza Práctica, Bibliotecarios, Ayudantes Técnicos, Coordinadores de Curso de Nivel Medio y Superior, Jefes y Ayudantes de Gabinete Psicopedagógico, y la bonificación por Prolongación de Jornada.

El impacto de de este aumento salarial para los jubilados docentes, por la vigencia de la Ley Provincial 10.078, será para el mes de Agosto 2015 del 21,40%, en Enero del 2016 del 10,56% mas (acumulativo) y en Mayo de 2016 el 3,56 % (también acumulativo). La sumatoria de estos aumentos será del 39%.

Finalmente y tras el acuerdo de la Paritaria Nacional Docente, a partir del mes de Agosto del corriente año se duplicará el FONID por lo que aquellos docentes que venían percibiendo $255 pasarán a cobrar $510.

Los que poseen acumulación de cargos de $510 pasarán a cobrar $1.020 y la hora de cátedra de $17 pasará a $34. Con este aumento conquistado en la Paritaria Nacional, el Maestro de Grado Inicial en el mes de Agosto tendrá un salario inicial de bolsillo de $9.005.

Del debate en las escuelas a partir del 18 de Febrero hasta la Asamblea Provincial del 24 del mismo mes, la UEPC resolvió aprobar esta propuesta de aumento salarial para el año 2015 por 66 votos afirmativos, 42 negativos y 3 abstenciones.

Esta es la síntesis de la docencia de Córdoba acerca de la propuesta del Ejecutivo, que nos suma fuerzas para seguir dando batalla para mejorar nuestro salario y las condiciones de trabajo en las que nos desempeñamos.

La complejidad de esta negociación salarial, no nos ha desviado de nuestras metas, de nuestros objetivos, de nuestras convicciones. Los docentes hemos salido fortalecidos de este desafío porque seguimos apostando a la construcción de una sociedad más justa y solidaria y todos los días hacemos un gran esfuerzo frente a las adversidades que se nos presentan para alcanzar dicho propósito.

Con nuestra porfiada esperanza de que un mundo mejor es posible, seguiremos la lucha para fortalecer y defender la escuela pública.

JUNTA EJECUTIVA CENTRAL
Enviando