Institucional

CGT Regional Córdoba: Los acuerdos salariales son una referencia positiva para los trabajadores

Publicado el: 09-03-2015

La CGT Regional Córdoba saluda a los compañeros del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) por los acuerdos logrados en el marco de la última negociación paritaria, a través de los cuales obtuvieron un reajuste salarial con porcentajes que a la fecha exceden las expectativas más favorables que hoy se analizan en el resto de los sectores laborales, tanto a nivel provincial como nacional.

Teniendo presente el marco de una inflación que fue creciendo en el último año y cuyos efectos deterioraron el poder adquisitivo de los sueldos, todo porcentaje tiende a cubrir ese deterioro y queda pendiente la recuperación salarial a la que aspira todo el movimiento obrero y que está directamente relacionada con el lugar que ocupa en el Producto Bruto Interno la totalidad de los ingresos que perciben los trabajadores. Esa participación en la riqueza históricamente alcanzó su punto máximo del 50% en los gobiernos peronistas (1945-1955) y la última cifra cercana data del año 1975.

Los últimos acuerdos salariales del SEP y la UEPC, refrendados en las instancias orgánicas establecidas por las leyes y los estatutos sindicales vigentes por la absoluta mayoría de los trabajadores representados por esas organizaciones, son positivos no sólo para ellos, sino que hoy se han transformado en una referencia ineludible para el universo de trabajadores -en su mayoría dependientes del ámbito privado- que están representados en esta CGT.

Una vez más, se han puesto de manifiesto en su expresión más genuina, la democracia sindical y la responsabilidad de los dirigentes, conjugando verdaderamente los intereses y derechos de los trabajadores con los derechos sociales representados en el Estado provincial, que debe garantizar todos los servicios, la salud y la educación. Y en esta coyuntura, con el agravante que en nuestra provincia, miles de habitantes se encuentran sufriendo las consecuencias de la destrucción ocasionada por los fenómenos meteorológicos que han dañado hogares, escuelas, estructuras de comunicación y productivas.

Por ello, esta CGT, expresión mayoritaria de los trabajadores organizados de Córdoba, rechaza las expresiones violentas con las que se expresan los disensos y reivindica la negociación colectiva llevada adelante en el marco de la vigencia del modelo sindical argentino, herramienta fundamental para que el movimiento obrero alcance la unidad y, junto a los sectores populares con los que comparte los objetivos de un país libre y soberano, alcance la Justicia Social.
Enviando