Institucional

UEPC demanda precisiones sobre la implementación de los relojes biométricos

Publicado el: 29-10-2015

En el marco de la decisión del Gobierno Provincial de instalar relojes biométricos en los establecimientos educativos oficiales, la UEPC ha demandado a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública, precisiones sobre la implementación de este nuevo sistema.

Este mecanismo es otro modo de registro de la asistencia de los docentes, pero la forma en la que se está implementando ha despertado inquietudes razonables. Para nuestra organización es claro que este nuevo sistema no debe lesionar ni cercenar ningún derecho adquirido, como son las licencias reguladas por el Estatuto del Docente, a las que actualmente acceden las y los trabajadores.

Existen situaciones propias y particulares de las escuelas y de los distintos niveles en relación a las cuales aún no es clara la utilización de los relojes biométricos. Elevamos demandas a quienes están implementando este nuevo sistema de registración de asistencia que refieren a la singularidad que tiene la labor docente, y a la dinámica de la escuela entre las que se encuentran: cargos que tienen distintas cargas horarias, la registración de los docentes que trabajan en horas cátedra, los docentes que cumplen funciones en otras dependencias fuera de la escuela como son las clases de educación física, las visitas a distintos lugares previstos en la currícula escolar, los campamentos y acantonamientos, los viajes de fin de curso, las observaciones de clases de los alumnos de los Profesorados, el seguimiento de los alumnos que cursan la asignatura Formación en Ambientes de Trabajo, los seguimientos que se hacen fuera de la escuela a alumnos que tienen dificultades para cursar regularmente, los actos escolares, la participación en eventos convocados por las comunidades locales, capacitaciones y formaciones ordenadas y organizadas por el Ministerio de Educación, reuniones de personal fuera de la escuela, exposiciones, congresos, ferias de ciencias, docentes integradores e itinerantes, entre otros.

Por otra parte, solicitamos precisiones en el modo en el que se abonarán los importes correspondientes a la mayor carga horaria que demanda el trabajo de enseñar, y que hasta el día de hoy no se registraba.

También hemos planteado que esta herramienta debe estar siempre disponible y con el funcionamiento adecuado, puesto que no hay precisiones para los posibles inconvenientes o interrupciones en el servicio de registración de las inasistencias.

Igualmente expresamos que esta forma de registrar la asistencia de los docentes, puede acarrear el desaliento para planificar actividades escolares que hoy realizamos. Estas prácticas educativas significativas que planificamos, y llevamos adelante con nuestros alumnos, son actividades que forman parte de la diaria labor profesional comprometida con la escuela pública que pueden perderse como consecuencia de la implementación inadecuada al pretender registrar la asistencia de los docentes.

La UEPC exige al Gobierno que informe a través de los medios oficiales correspondientes, que disponga todas las medidas necesarias y que conforme una mesa de consulta permanente en pos de brindar todas las respuestas a las inquietudes de los compañeros docentes.
Enviando