En el marco de la discusión paritaria docente que se está llevando adelante con el Gobierno de Córdoba y que aguarda una definición a nivel nacional, la UEPC solicitó un aumento salarial del 25% por cinco meses (febrero a junio) más la duplicación del FONID, y continuar la negociación para el segundo semestre del año con la referencia del 40% anual.
"Nos parece la salida más sensata al aumento de precios que hemos sufrido los sectores del trabajo desde el mes de noviembre para esta parte, sumado al incremento en los impuestos y servicios", dijo nuestro secretario general Juan Monserrat.
Sin embargo, también es claro que la Provincia, contando con mayores recursos como consecuencia del fallo de la Corte que le restituyó el 15% de su coparticipación más los acuerdos con el gobierno Nacional, "está tratando de resistir otorgar un aumento superior al 25% anual". El pasado martes, el Ministro de Educación Esteban Bullrich, realizó la oferta salarial de $ 7800.- a partir de febrero y $ 8500.- a partir de julio, lo que implicaría un incremento del 40%.
A pocos días del inicio del ciclo lectivo 2016, el comienzo efectivo de las clases en Córdoba y en el país aún es incierto. "Lo que hasta ahora está garantizado es que va a haber un conflicto nacional si no aparecen los fondos para poder construir los salarios en la nación y en las provincias", advirtió el compañero Monserrat.
Las últimas medidas económicas afectan directamente a los trabajadores y a las provincias. Mientras los estados provinciales piden más fondos para poder cumplir con las metas planteadas desde el Ministerio de Economía, los trabajadores demandamos mayores salarios a los gobiernos para poder hacer frente al aumento en los precios y servicios.
Desde la UEPC esperamos que en las próximas horas el Gobierno de Córdoba realice un ofrecimiento concreto y acorde a las necesidades de los docentes. "Esperemos que de todo este debate abierto y plural, se construya una salida que nos dé la posibilidad de comenzar las clases con normalidad", sostuvo Monserrat.