Una escuela convertida en cine

El equipo docente de la Esc. Primaria Candelaria Anexo de Mi Granja trabajó durante este año en reforzar la alfabetización, oralidad y expresión de los estudiantes. Con el asesoramiento pedagógico del ICIEC se buscó articular los distintos grados logrando sólidos aprendizajes colaborativos, en torno al proyecto “Candelaria Cine Club”. Así en la escuela no sólo se proyectó una película sino que los estudiantes produjeron un cortometraje mudo. ¡No te lo pierdas!

Leer más

Una mesa en la que quepan todos

La Escuela Especial Juana Manso de Villa Allende lleva adelante un proyecto socioeducativo solidario que consiste en la construcción de una mesa escolar inclusiva para los chicos con discapacidad motora que asisten a la Esc. Especial Blanca Feit. Luego de recuperar con sus propias manos el Taller de Carpintería después de las inundaciones, nos muestran orgullosos su invento, una mesa que acorta barreras y es símbolo del trabajo en equipo, la perseverancia y la inclusión.

Leer más

Pequeños agentes de cambio

Los docentes de la Escuela Primaria Aeronáutica Argentina de Córdoba Capital desarrollan desde el proyecto institucional diversas actividades con el objetivo de que los chicos comiencen a adquirir hábitos de alimentación saludables ya que pasan muchas horas en la escuela. Así, ellos también se transforman en agentes de cambio, tienen la tarea de charlar sobre nutrición, diabetes y alimentación con sus familias y la comunidad.

Leer más

Huellas de colores

El CENI “María Josefa González Casero” de la localidad de Pilar viene sosteniendo y profundizando desde hace cuatro años un sólido proyecto institucional llamado “Mi huella en el mundo”. El grupo de docentes de este Jardín de Infantes propone experiencias de producción artística, incentivando los procesos de observación más minuciosos, creando conflictos para lograr conocimientos y comunicación a través de la plástica, la música y el movimiento. ¡No te pierdas esta hermosa experiencia!

Leer más

Sembrando comunidad

El IPEA Nº 239 de General Levalle realizó un convenio con diversas instituciones, entre ellas, el Ministerio de Agricultura de la Nación, el INTA y Gremios Unidos, organización de la cual forma parte UEPC, con el propósito de que la producción de la huerta que funciona en la escuela sea colocada en el mercado a través de bolsones de hortalizas, que son vendidos a la comunidad a un precio accesible. Un gran proyecto, prometedor, de caracter social y sustentable. ¡Conocé esta experiencia!

Leer más

Posts navigation