Skip to content
conectate ICIEC-UEPC

conectate ICIEC-UEPC

conectate a la pasión de educar

  • Institucional
    • Noticias
    • Contacto
  • Formación
    • Cursos Virtuales
    • Otras Propuestas
    • Aula virtual
  • Recursos
    • ESI
    • Regulaciones Educativas
    • Todos los Recursos
  • Publicaciones
    • Todas las Publicaciones
    • Series y Colecciones
    • Efemérides
    • Revista Educar
  • Consulta Pedagógica
Menu
Ingrese su búsqueda y presione ENTRAR.
open search form
scroll to discover more back to top Follow

Efemérides

17 de junio | Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes
¿Cuál fue su papel en nuestra historia? ¿Qué sabemos sobre Martín Miguel…
Leer más
Recursos para la enseñanza | Abordar la Reforma universitaria en el aula
La Reforma Universitaria iniciada en 1918 generó un conjunto de transformaciones profundas…
Leer más
29 de mayo | El Cordobazo en la escuela
“Para que todos juntos, trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de…
Leer más
25 de mayo | Día de la Revolución de Mayo 
“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo…
Leer más
(Re)presentaciones II. Sobre nuestros colores | Día de la escarapela
El 18 de mayo celebramos el Día de la Escarapela. Les compartimos…
Leer más
(Re)presentaciones I. Sobre nuestra canción patria
El 11 de mayo conmemoramos el Día del Himno Nacional Argentino, recordando…
Leer más
19 de abril | Pueblos originarios y diversidad cultural | Recursos para la Enseñanza
La conmemoración del 19 de abril como Día del Aborigen Americano, tiene…
Leer más
2 de abril | Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas | Recursos para la enseñanza
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de…
Leer más
24M | Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Para los navegantes con ganas de viento, la memoria es un puerto…
Leer más
8 de marzo | Día Internacional de la Mujer Trabajadora | Recursos para la enseñanza
“Muchas mujeres ni siquiera saben que merecen equidad, pero la educación puede…
Leer más
20 de noviembre | La soberanía en el centro del debate
¿Qué significa la palabra “soberanía”? ¿Cuándo nace la idea de soberanía en…
Leer más
12 de octubre | Respeto a la Diversidad Cultural – Cartilla de recursos
Compartimos la cartilla de recursos “Construimos aprendizajes sobre pueblos originarios y diversidad…
Leer más
21 de septiembre | De festejos, infancias, juventudes y primaveras
Compartimos una cartilla de recursos con propuestas pedagógicas y lecturas para pensar…
Leer más
17 de agosto | Paso a la inmortalidad de José de San Martín
“Tiempo ha que no me pertenezco a mí mismo, sino a la…
Leer más
9 de julio | El curso de la revolución | Cartilla de recursos
…curiosamente,“efemérides” viene de “efímero”. Nos ocupamosde cada efeméride sólo un día en…
Leer más
6 de julio | Aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba
Se aproxima el aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba…
Leer más
20 de junio | Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano | Cartilla de recursos
Celebrar a Manuel Belgrano implica atender un abanico de cuestiones que remiten…
Leer más
Reforma universitaria | Participación y derecho a la educación | Cartilla de recursos
La Reforma Universitaria generó un conjunto de transformaciones profundas en la Universidad…
Leer más
24 de abril | Educar en la memoria: el genocidio armenio
Cada 24 de abril se conmemora el aniversario del genocidio del que…
Leer más
2 de abril | Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas | Cartilla de recursos
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra…
Leer más
8 de marzo | Día Internacional de la Mujer Trabajadora | Cartilla de recursos
En Argentina, como en distintas partes del mundo, el 8M es un…
Leer más
10 noviembre | Día de la tradición
El vocablo tradición deriva del latín tradere, entregar. Entregar el contenido espiritual…
Leer más
Paulo Freire | Educación popular y prácticas escolares | Cartilla de recursos
Paulo Freire nació en Recife (Pernambuco, Brasil) el 19 de septiembre de…
Leer más
Cartilla de recursos | Más juicios, más democracia
El pasado lunes 22 de febrero de 2021, el Tribunal Oral Federal…
Leer más
19 de Septiembre | Rumbo al 100º Aniversario de Paulo Freire 1921-2021
“La escuela que es aventura, que marcha, que no le tiene miedo…
Leer más
Efemérides 19 de abril: “Día del Aborigen Americano”
Les compartimos la actualización de nuestra cartilla de recursos sobre diversidad cultural. …
Leer más
#8M – Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Cartilla “Nuestros hechos y nuestros derechos” para trabajar el 8M. Te proponemos…
Leer más
Repensando las efemérides en la escuela primaria
Compartimos la experiencia “Hacia una reflexión crítica de la celebración de las…
Leer más
Recurso | 20 de junio “Día de la Bandera”
Para reflexionar junto a las/os estudiantes, recuperar otras miradas históricas y recrear…
Leer más
#Efemérides | Ley de Identidad de Género
A 7 años de la aprobación de la Ley de Identidad de…
Leer más
1ro de Mayo: Día de las/os trabajadoras/es
Ésta fecha nos permite reflexionar sobre los derechos conquistados y repensar la…
Leer más
2 de Abril Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas
Rememorando el 2 de abril de 1982 cuando las Fuerzas Armadas Argentinas…
Leer más
24 de Marzo – Cartilla de recursos para el aula
Una nueva ediciòn de “Nuestros hechos y nuestros derechos” para trabajar el…
Leer más
24 de Marzo | Secuencias Didácticas desde la pedagogía de la memoria
Compartimos “Cartas de Navegación. Secuencias didácticas para trabajar en la escuela.” Una…
Leer más
Camino al 8 de Marzo
Te acercamos “Toda educación es sexual”, 5 cartillas con propuestas didácticas para…
Leer más
27 de noviembre: Día de la Educación para Adultos
El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para…
Leer más
Webquest para trabajar el Día de la Soberanía
Te recomendamos esta webquest elaborada por Aprender, el portal educativo de la…
Leer más
Día de la Soberanía Nacional
Nos acercamos al feriado del 20 de noviembre, tiempo para reflexionar sobre…
Leer más
Cartilla de recursos: 21 de septiembre – De festejos, juventudes y primaveras
El 21 de septiembre reconocemos y celebramos desde la escuela a nuestrxs…
Leer más
Secuencias didácticas y actividades: 17 de agosto
Se aproxima otro aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria, y…
Leer más
Mes de la Pachamama: celebrar nuestra Madre Tierra
1 de agosto: Día de la Pachamama. Durante todo el mes, los…
Leer más
10 años sin “el negro”: a Fontanarrosa con cariño
Hoy se cumplen 10 años que “El Negro” Fontanarrosa dejó vacía su…
Leer más
Día de la Independencia: propuestas y recursos
Compartimos algunas ideas y herramientas para trabajar con niñas, niños y jóvenes…
Leer más
Ecos de la Reforma del 18: Derecho a la educación superior
La educación superior es un derecho en nuestro país, es decir que…
Leer más
Secuencias, recursos y actividades para el aula: 20 de junio – Día de la Bandera
El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera y…
Leer más
Ecos de la Reforma del 18: Artículos y notas breves sobre hechos y personajes
El legado publicado y transmitido Ponemos a disposición en este enlace reflexiones…
Leer más
Ecos de la Reforma del 18: Producciones audiovisuales desde la Docta
Acercamos un conjunto de producciones audiovisuales locales que nos permiten ingresar al…
Leer más
La historieta de La Reforma: recurso didáctico para el aula
Compartimos aquí una excelente historieta para trabajar en el aula los eventos…
Leer más
Ecos de la Reforma del 18: El Manifiesto Liminar, lecturas y relecturas
Emblemas de la Reforma Uno de los emblemas de la Reforma fue,…
Leer más
Ecos de la Reforma del 18: Programa de televisión “El tiempo está después”
Compartimos aquí un conjunto de cortos periodísticos sobre los hechos y personajes…
Leer más
Ecos de la Reforma del 18: promover la participación infantil en las escuelas
Compartimos aquí un conjunto de secuencias y materiales para la promoción de…
Leer más
Ni Una Menos: recursos para el aula
En la antesala de la marcha “Ni Una Menos”, compartimos una serie…
Leer más
29 de mayo – Cartillas de recursos para efemérides: El grito, el pueblo y sus calles….
Acercamos la Segunda Cartilla de Recursos para efemérides: “Nuestros hechos, nuestros derechos”,…
Leer más
25 de mayo: Reivindicación de las y los afrodescendientes
Esta propuesta nos invita a cuestionar algunos estereotipos que aún se pueden…
Leer más
Mujeres en el Cordobazo
Pensar en clave de género los procesos sociales, revisar los aportes claves…
Leer más
Para repensar los Actos Escolares – Entrevista a Matías Capra
Aportes para el debate educativo. ¿Cómo reconstruimos el significado de los actos…
Leer más
Día de la Escarapela – 18 de mayo – Recursos para el aula
Para el trabajo en este día queremos compartir con ustedes un material…
Leer más
Rosariazos: docentes en las barricadas
En el marco del aniversario del Cordobazo, acontecido el 29 de mayo…
Leer más
Cuentos Prohibidos: los derechos antes de dormir
Entre las obras de literatura infantil, hay algunas que se han convertido…
Leer más
Pensar el Cordobazo en el Nivel Inicial
Para el abordaje de esta efeméride en el Nivel Inicial se puede…
Leer más
El Cordobazo: la protesta social más grande de la Argentina en imágenes y noticias
Uno de los aspectos cruciales para el trabajo con imágenes en la…
Leer más
Unidos y Adelante – El Cordobazo en historieta 
Camino al 29 de mayo compartimos este recurso, elaborado por la Revista…
Leer más
24 de abril: “Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”
 La Ley 26.199, sancionada el 13 de diciembre de 2006 y promulgada…
Leer más
“La cuestión indígena”: Aportes para su debate actual
El 19 de abril es el “Día del aborigen americano”. Este año,…
Leer más
Recursos para “Enseñar Malvinas”
El próximo lunes conmemoramos el Día del veterano y los caídos en…
Leer más
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
La conmemoración del 8 de marzo tiene su origen en diferentes sucesos…
Leer más
Toda educación es sexual: ideas y propuestas desde el ICIEC-UPEC
En vísperas de conmemorarse el Día internacional de la eliminación de la…
Leer más
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La erradicación de la violencia hacia la mujer es tarea de todxs.…
Leer más
Ciudadanía, Derechos, Autonomía, Territorio, conceptos para pensar la soberanía nacional
Los invitamos a conocer propuestas, donde se revisan miradas sobre este hecho…
Leer más
La tradición: construcción social y vehículo de la memoria
Lxs invitamos a conocer propuestas, donde se revisan miradas sobre la reivindicación…
Leer más
Conocer a las y los jóvenes: Un desafío irrenunciable
Compartimos esta publicación de Débora Kantor, para seguir reflexionando sobre el trabajo…
Leer más
¿Cómo celebramos el día del estudiante?
Nos interesa alentar la discusión sobre qué tipos de festejos deseamos promover…
Leer más
Actos escolares… ¿cómo (re)pensarlos desde la pedagogía de la memoria?
¡Cómo podemos pensar los actos escolares de modos significativos y relevantes para…
Leer más
Día Nacional de la Juventud: recursos para el aula
El 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud…
Leer más
Para el aula: San Martín, el Padre de la Patria
Próximos al 17 de agosto, aniversario del paso a la inmortalidad del…
Leer más
1° de agosto: Día de la Pachamama
Les acercamos algunas ideas y recursos -acerca de la diversidad cultural, las…
Leer más
Vacaciones y series: una excelente combinación
Te recomendamos dos series para disfrutar en los días fríos y de…
Leer más
“El Cordobazo” en imágenes y palabras
Ante un nuevo aniversario de esta gesta revolucionaria ocurrida en nuestra ciudad…
Leer más
Día del trabajador y la trabajadora
Queremos acercar un saludo especial y fraterno a los/as compañeros/as docentes. Invitamos…
Leer más
Materiales para el debate – 1° de mayo
En proximidad a la conmemoración del Día del Trabajador les ofrecemos tres…
Leer más
Recurso para el aula: Día del Trabajador
Para usar y recrear. En proximidad de la conmemoración del Día del…
Leer más
10 años sin justicia
Hoy se cumplen 10 años del asesinato del compañero Carlos Fuentealba ocurrido…
Leer más
2 de abril: Malvinas, educación y memoria
El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de…
Leer más
Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas
Compartimos una publicación producida en 2013 por el Programa de Educación y…
Leer más
“Discursos de reconciliación, demonios y memorias saturadas. Prácticas de abordaje del pasado reciente en las escuelas” (Capra- Minatti)
Compartimos este artículo de Matías Capra y Agustín Minatti sobre prácticas pedagógicas…
Leer más
“Nietos” un artículo de María Teresa Andruetto
“Quise abrir un archivo donde anoto algunas ideas. Me equivoqué y abrí…
Leer más
Experiencias: escuelas que construyen memorias
Compartimos cuatro experiencias desarrolladas por diferentes instituciones educativas de la provincia de…
Leer más
24 de Marzo: Memoria – Verdad – Justicia
UEPC y la Mesa de Trabajo por los DD. HH. Córdoba confeccionaron…
Leer más
Hacia el 24 de marzo: construir memorias desde la escuela
Compartimos un sitio interactivo producido por los espacios de memoria de Córdoba…
Leer más
Día de la Mujer Trabajadora
Compartimos el espacial “Día de la Mujer trabajadora”, una serie de cuatro…
Leer más
¡Feliz día estudiantes!
Saludamos a los/as estudiantes en su día, con el compromiso de seguir…
Leer más
Sarmiento interactivo
Compartimos este sitio realizado por el Portal Educar que propone un recorrido…
Leer más
Recursos para trabajar sobre el Juicio de la Megacausa La Perla-La Ribera
Compartimos en esta nota un conjunto de herramientas y materiales para trabajar…
Leer más
La escuela construye memorias
El 25 de agosto será la sentencia del juicio por la Megacausa…
Leer más
17 de agosto de 1850 muere José de San Martín
Esta semana compartimos videos, infografías, actividades, y canciones para trabajar con tus…
Leer más
La escuela construye memorias
El 25/8 se conocerá la sentencia en el juicio por crímenes de…
Leer más
La escuela construye memorias. A 40 años del golpe, de eso sí se habla | Publicación
Este libro surge de una iniciativa conjunta de la Unión de Educadores…
Leer más
Ideas para trabajar el Día de la Bandera
Compartimos algunas sugerencias para armar el acto y materiales para trabajar en…
Leer más
Día mundial contra el trabajo infantil
El 12 de junio se celebra en todo el mundo el Día…
Leer más
Nuevo libro “La escuela construye memorias” – ¡Bajalo ahora!
Esta iniciativa conjunta de UEPC y el Espacio para la Memoria La…
Leer más
conectate ICIEC-UEPC

conectate ICIEC-UEPC

Instituto de Capacitación e Investigación
de los Educadores de Córdoba.

San Jerónimo 558, Córdoba (5000).
Tel.: 351 4208940/04.
conectate@uepc.org.ar

Secretaría de Educación

Sendinblue Newsletter

loader

| NUESTRO JURADO |

Isabelino SiedeDoctor en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la Enseñanza Primaria (ENNS N° 2 Mariano Acosta).

Pablo PineauDoctor en Educación / Profesor titular regular de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinomericana (FFyL-UBA) y de la ENS N°2 “Mariano Acosta”

Fernanda GonzálezInspectora regional, Capital 3. Dirección General de Educación Secundaria. Reg. 3, Córdoba Capital.

Sandra Martinelli Inspectora Técnica Docente, Zona Escolar 1111, Región 1, Córdoba Capital.

Javier Gustavo QuinterosIng. agrónomo -Prof. en disciplinas tecnológicas – Director titular por concurso de antecedentes y oposición del Inst. Superior del Prof. de Cs. Económicas y Cs. Jurídicas Dr. José A. Ortiz y Herrera – Córdoba Capital.

Nora Lamfri Docente Investigadora – Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Mariano OberlínDesde hace diez años, desarrolla una intensa labor pastoral en la Parroquia “Crucifixión del Señor” en barrio Müller, Córdoba Capital. Defensor incansable de los DD.HH, las infancias y las juventudes, trabaja articulando con el Estado y la comunidad en general.

María Teresa Andruetto Escritora cordobesa. Co-dirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM). En 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado “el pequeño Nobel de la literatura”.

Zully MirettiSecretaria general adjunta UEPC

Gonzalo Gutierrez Director de ICIEC/UEPC

El jurado fue acompañado durante todo el proceso por compañeras y compañeros de las áreas de Comunicación, Consulta Pedagógica y Formación Docente de ICIEC-UEPC.

| CRITERIOS DE EVALUACIÓN |

A la hora de evaluar el gran caudal de experiencias para su selección, nuestro jurado se basó en los siguientes criterios pedagógicos:

Atención a la situación del contexto
– Presencia de criterios y decisiones pedagógicas sensibles a las condiciones desiguales de las y los estudiantes y sus familias para sostenerse en este nuevo modo de escolarización.
– Inventiva pedagógica para favorecer la vinculación y re-vinculación de las y los estudiantes con “la escuela”.
Desarrollo de modalidades de trabajo participativas
– Protagonismo de las y los estudiantes en la/s propuesta/s desarrollada/s: en el diseño de la propuesta, en la toma de decisiones para su desarrollo y/o en la forma en que son convocadas y convocados a vincularse con los saberes y/o a producir.
– Trabajo cooperativo: diálogos y articulaciones entre docentes para el diseño y/o implementación de estrategias.
– Modos de vinculación relevantes de la escuela con la comunidad (familias y/o distintos tipos de organizaciones).
Dimensión pedagógica
– Reflexividad pedagógica: presencia en el relato de criterios y argumentos que fundamenten las decisiones pedagógicas. Presencia de “balance” (análisis crítico) que dé cuenta de sus fortalezas y debilidades y de su pertinencia en la coyuntura, presencia de reflexiones sobre lo que el trabajo en este escenario permite pensar o reconocer sobre el trabajo escolar y la tarea docente.
En el caso que la presentación dé cuenta del tratamiento de contenidos curriculares o de otros objetos de transmisión cultural en el ámbito escolar:
– pertinencia de la selección de los mismos en el marco del contexto de pandemia y de las condiciones de las y los estudiantes y sus familias,
– el trabajo desde perspectivas de enseñanza y de transmisión con vigencia y legitimidad dentro de los campos de las didácticas y de la pedagogía vinculados a los asuntos abordados, y
– significatividad en el modo en que se propone a las y los estudiantes relacionarse con esos saberes.