Se aproxima el aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba y queremos compartir algunas ideas y materiales para trabajar en el aula y en las escuelas. Esperamos que estos recursos les permitan construir con sus estudiantes experiencias enriquecedoras desde una perspectiva histórica, así como interrogantes y debates sobre el presente que vivimos las/os habitantes de esta ciudad.
Una ciudad caracterizada por la diversidad y la complejidad de su historia, reconocida como “Córdoba la docta” la ciudad ilustrada con su Universidad de más de 500 años, “Córdoba la rebelde” con las huellas en sus calles de las grandes movilizaciones y gestas históricas como el Cordobazo y la Reforma, “la religiosa” con su arquitectura y manzanas declaradas patrimonio histórico de la humanidad. Una ciudad cuya identidad se fue configurando desde antes de su fundación y que tomó rasgos con el paso del tiempo que enriquecen su complejidad.
Pensar su historia, sus barrios, su gente como parte de una propuesta escolar nos permitirá, junto con los y las estudiantes, abordar el derecho a una identidad con arraigo en nuestro territorio y en las producciones que en él se generan. Podremos recuperar la pregunta por la exclusión y la inclusión en el marco de los procesos de desarrollo urbano, problematizar acerca del uso del espacio público, y los grupos sociales participantes.
Esta publicación forma parte de la serie “Nuestros hechos y nuestros derechos” ¿Qué derechos nos permite trabajar esta fecha? Proponemos abordar el derecho a la identidad.
Fuentes y recursos históricos generales
ACTAS CAPITULARES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Para resignificar en el aula compartimos un enlace de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba que pone a disposición una copia original del Libro 1 de las Actas Capitulares de Córdoba del año 1573 donde se relata la fundación de la ciudad. Este tipo de documento es sumamente relevante para la historia de una ciudad, conserva y reúne por escrito las principales decisiones, el conjunto de temas y situaciones que fueron ocurriendo en el transcurso del tiempo. Además este sitio deja a disposición la transcripción paleográfica (1974) coordinada por el Dr. Carlos A. Luque Colombres del mismo período, así como el gráfico de la traza definitiva de la ciudad (1577) y el dibujo del fuerte en la fundación reconstruido por el sacerdote jesuita e historiador de Córdoba, Padre Pedro Grenón (1878-1974). Contenido: sistematización de documentos históricos vinculados a la fundación de la ciudad de Córdoba. Destinatarias/os: docentes de distintos niveles como material de referencia y posible resignificación didáctica. Disponible en: https://historiaymemoria.cordoba.gob.ar/6-de-julio-de-1573-fundacion-de-la-ciudad-de-cordoba/ |
UN SITIO, DIVERSOS RECURSOS Compartimos un sitio web con materiales en diversos lenguajes, formatos y soportes para abordar con las y los estudiantes en el marco de una propuesta de trabajo. Podrán encontrar la historia de los diferentes barrios de la ciudad reconstruida por El Programa de Historia Oral Barrial de la municipalidad, galerías de series de fotopostales sobre barrios o temas vinculados a la ciudad, un recorrido virtual por el archivo municipal. Contenido: sitio web con información acerca de la historia y memorias de la ciudad. Destinatarias/os: docentes de distintos niveles como material de consulta para seleccionar recursos didácticos. Disponible en: https://historiaymemoria.cordoba.gob.ar/ |
AUDIOVISUALES ESPECIALES Podemos abordar en el aula este contenido a partir de producciones audiovisuales, en esta oportunidad proponemos dos materiales a los que podemos recurrir para planificar las actividades. –Informe Especial a 439 años de la Fundación de Córdoba Un especial de Canal 10 sobre la fundación de nuestra ciudad, producido durante 2012, a partir de entrevistas a historiadores y personalidades relevantes. Aquí encontraremos algunos datos interesantes de la historia de la fundación de la Ciudad de Córdoba, con motivo de su cumpleaños. ¿Qué nos cuentan en este especial? ¿Qué otras preguntas le harías a las/os historiadoras/es si te encontraras con ellas/os? Destinatarias/os: docentes de distintos niveles como material de referencia y estudio. Docentes primaria y secundaria como recurso de lectura con acompañamiento de actividad Disponible aquí: https://youtu.be/lRWmFY1kouI –Promoción de la ciudad de Córdoba Compartimos una producción de Sucesos Argentinos, primer noticiero cinematográfico argentino. En este caso, podemos ver en una de sus producciones nuestra ciudad hace 46 años. ¿Cómo era Córdoba hace tiempo? ¿Fue siempre igual? ¿Qué cambió? ¿Qué permanece? Destinatarias/os: docentes de distintos niveles como material de referencia y estudio. Docentes de secundaria como recurso didáctico, con el acompañamiento de una actividad. Disponible aquí: https://youtu.be/fsnrn1meLi0 |
VISITAS POR LOS MUSEOS Les proponemos dos visitas museológicas digitales para explorar junto a las y los estudiantes de todas las edades: –Recorrido por el Cabildo donde funciona el Museo de la Ciudad de Córdoba: https://www.youtube.com/watch?v=XSyBhJqeQx8 –Recorrido virtual por el Museo de la Ciudad de Córdoba: https://www.youtube.com/watch?v=HHFhFT0SxsM |