El vocablo tradición deriva del latín tradere, entregar. Entregar el contenido espiritual de una generación a otra, la herencia cultural o las creencias y las actitudes de padres a hijos. Tradición es, por extensión, el conjunto de conocimientos que cada generación transmite a la siguiente. También se asocia al término a dos palabras latinas: trans y dictio; “a través de” y “palabra”, respectivamente. Por lo cual se relaciona a la tradición como aquel contenido que es transmitido en forma oral.

En nuestro país, cada 10 de noviembre se celebra el “Día de la Tradición” en conmemoración del nacimiento de José Hernández, escritor, poeta, periodista y legislador, autor de obras como “Martín Fierro” y “La vuelta del Martín Fierro”, entre otras. En esa obra encontramos una reivindicación de profundos sentimientos populares en la figura del gaucho, así como uno de los símbolos de nuestra identidad nacional.

El éxito de la historia de “Martín Fierro” se debe no solo a su gran calidad literaria sino también a que refleja los sufrimientos de la parte más pobre de la población y, al hacerlo, da a conocer a los lectores de las ciudades el tipo de vida de las zonas rurales, sus costumbres, su alimentación, los lugares de reunión, las diversiones y, principalmente, las dificultades que atravesaban.

Esta efeméride nos invita a preguntarnos: ¿Qué significa la tradición para nosotros hoy? ¿Cómo nace una tradición? ¿Cuáles son las tradiciones más importantes de nuestro país en la actualidad?

Las y los invitamos a recorrer estos recursos didácticos para trabajar y repensar la tradición argentina con nuestros y nuestras estudiantes: 

Ciclo Encuentro Entre Docentes | Efemérides bajo la lupa: desde una perspectiva intercultural y de género

En el noveno encuentro del Ciclo Entre Docentes 2020 conversamos con Pol ZayatProfesor en Filosofía. Docente capacitador en ICIEC-UEPC –  y FlorenciaPupina” PlomerProfesora en Historia. Participa en efeMEMÉrides de Filo News – donde se propuso una relectura y análisis de las efemérides desde una perspectiva intercultural y de género, prestando especial atención en el 12 de octubre y el 10 de noviembre.

Podés ver el conversatorio completo a continuación:




Colección Día de la Tradición | Portal Educ.ar

El portal educativo Educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación ofrece una colección  de materiales destinada a docentes. Allí encontrarán libros, actividades y materiales audiovisuales para trabajar sobre la efeméride del Día de la Tradición en el aula .

Accedé a los recursos desde aquí



Audiovisual “EFEMÉRIDES – Día de la tradición: José Hernández” | Ministerio de Cultura de la Nación


Desde el Ministerio de Cultura de la Nación se elaboró un videominuto que resume brevemente la vida y obra del escritor José Hernández, cuyo nacimiento se conmemora con la efeméride. 

Para conocer un poco más sobre el autor y su enorme aporte a la literatura nacional, podés ingresar en https://www.cultura.gob.ar/por-que-se-celebra-el-dia-de-la-tradicion-en-argentina-8528/ 



Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica 2020 | Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

En el 2020, desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del bicentenario de la provincia, se elaboró un cuadernillo de actividades destinado a estudiantes del Segundo Ciclo de Nivel Primario. 

Allí encontrarán reflexiones, consignas y propuestas para trabajar la historia del Martín Fierro y su autor. 

Podés descargar el material de forma gratuita haciendo click aquí