El 11 de mayo conmemoramos el Día del Himno Nacional Argentino, recordando el momento de su creación. En esta publicación, compartimos algunas ideas y recursos para abordar la enseñanza de esta efeméride en el aula. Sugerimos materiales alusivos a esta fecha para los distintos niveles educativos con el fin de incorporarlos como recursos en las propuestas de enseñanza. Entre ellos, textos que invitan a pensar y repensar la historia de nuestro himno nacional; acercamos versiones alternativas a la original, cantadas o musicalizadas por diversos actores de nuestra sociedad. La invitación es a disfrutarlos junto a las y los estudiantes, en las escuelas, como herramientas para transmitir y pensar conjuntamente sobre lo que significó la creación de un himno nacional para nuestras ciudadanías.

Presentación

El Día del Himno Nacional Argentino, junto a otras efemérides nacionales, permite la apropiación de nuestros símbolos patrios y reconocer los procesos que acompañaron su surgimiento. Abordar en las aulas junto a las y los estudiantes sus sentidos y significados, resulta una oportunidad para reflexionar sobre la identidad nacional, ya que esos símbolos patrios nos identifican y nos representan como comunidad. 

Una fecha que permite reflexionar sobre la identidad de una comunidad, que invita a poner en el centro de la escena aquello que somos (fuimos-seremos) como colectivo. Incluso repensar ese colectivo, ¿qué es lo común? ¿Qué nos une? ¿Qué nos conmueve al “oíd el ruido de rotas cadenas”? Abordar en la escuela aquello que aloja lo común, que nos sitúa como semejantes, puede ser una estrategia valiosa para restituir lo colectivo en aulas y escuelas. 

Pero, ¿a qué nos referimos con representar?

El historiador Roger Chartier(1996)(1) afirma que, a lo largo de la historia, en la noción de representación se han anudado dos significados diferentes y complementarios: 

a) representar es hacer presente una ausencia, es decir, traer al aquí y ahora algo que no está aquí y ahora; 

b) representar es también presentar las cosas de una determinada manera, de una forma específica: “exhibir su propia presencia”, dice él. Así, algunos signos (y símbolos) son construidos por una comunidad como representación de sus valores, convicciones y creencias: el himno nacional y la escarapela son un ejemplo de ello. Podemos decir que, cuando aparecen, están en lugar de la patria, de nuestra identidad nacional, de la argentinidad. Además, su presencia tiene “señas de identidad” que permiten reconocerlos en cualquier momento y lugar. Basta escuchar los primeros acordes del himno o vislumbrar la combinación de colores de la escarapela. Es decir, se presentan de una manera más o menos estable a lo largo del tiempo, lo que habilita su rápido reconocimiento.

Esteban Buch, musicólogo e historiador, y experto en el himnocomenta que la escarapela y otros dispositivos, “hacen que individuos y edificios sin relación entre sí se conviertan en una nación”. Y cuando el proyecto de construir una nación tiene éxito, es difícil percibir que estos dispositivos son cosas creadas y modificadas en el tiempo”(2). No obstante, estos símbolos patrios representan también diferentes momentos de nuestra historia. Durante la década del 70, los símbolos patrios estuvieron asociados a la dictadura cívico-militar; durante los 80 fueron parte de los discursos de recuperación de la democracia; durante los 90 y en adelante, en cambio, fueron discursos cooptados también por el mercado, por ejemplo, en publicidades, y también por un nacionalismo diferente al de los años 70, que invadió el rock y el deporte. En el año 2010, con motivo de los festejos del Bicentenario, se impulsaron desde el Estado diferentes proyectos para revalorizar los símbolos patrios a través del arte. Así, el himno ha tenido a lo largo de su historia muchos sentidos.


Imagen de la partitura del Himno Nacional Argentino (Fuente:Wikipedia)

Para explorar estos sentidos, funciones y atributos les proponemos leer la nota completa realizada a Buch a propósito de la republicación del ensayo O juremos con gloria morir. 
Las nuevas versiones del himno parecen evitar parodias o críticas | Revista Ñ
Disponible aquí

Educación Primaria y Secundaria

Una que sepamos todas y todos

Invitamos a desarrollar actividades que permitan reflexionar sobre nuestra canción patria. Escuchar, cantar y compartir el himno en las aulas, descubriendo aspectos de su historia, a más de 200 años de su creación.  

Podemos comenzar por construir interrogantes que indaguen sobre los saberes previos de las y los estudiantes sobre el himno: ¿Lo conocen? ¿Recuerdan vivencias o momentos donde lo hayan escuchado o cantado? Con estudiantes de primaria, estudiar el himno nos acerca la posibilidad no solo de presentarlo o escucharlo colectivamente, sino también es una buena oportunidad para construir algunas preguntas: ¿Por qué tenemos un himno? ¿Por qué lo cantamos todas y todos? ¿Es una canción como cualquier otra? ¿Quiénes no lo saben? ¿Para qué lo cantamos? ¿Siempre fue igual? ¿Dónde lo cantamos? Incluso, podemos incluir a las familias, y preguntar en nuestros hogares: ¿Qué significa el himno para vos? ¿Cuándo lo cantaste con más ganas? ¿Alguna vez lo cantaste en soledad?

Luego, podemos armar un registro con las respuestas elaboradas por las y los estudiantes, e incluso con interpretaciones y sensaciones generadas a partir de la escucha, el diálogo y el canto del himno. ¿Qué cuestiones aparecen con frecuencia? ¿Qué usos comunes hacemos de nuestro himno en cada hogar? En la escuela, ¿cómo y cuándo cantamos el himno?

Para Segundo Ciclo de la escolaridad Primaria, podemos pensar en una propuesta que avance en invitar a las infancias a construir sus propias búsquedas y lecturas sobre el sentido del himno y la identidad nacional para esto sugerimos por ejemplo que visiten bibliotecas (la escolar, alguna del barrio, o incluso las bibliotecas digitales). Estas actividades nos permitirán posicionar a las y los estudiantes en un rol activo, en donde podrán empezar a construir reflexiones sobre el himno y sus usos. Luego del trabajo de indagación y recopilación de información que el grupo haya realizado, podremos consultarles sobre lo rastreado: ¿Qué podemos decir, a partir de nuestras búsquedas, sobre los usos y sentidos que el himno fue teniendo a lo largo del tiempo en la historia?

También se puede proponer un trabajo comparativo entre versiones del himno o con otros himnos: ¿Qué dicen esas letras? ¿Qué ideas promueven? ¿Cuándo y cómo surgieron? 

Versiones de nuestra canción patria
Disfrutalas aquí

¿Qué significa dignísimo?

Alguna vez tuvimos que aprender las estrofas del himno nacional, conocer su letra, ensayar para compartirlo colectivamente. Podemos proponer preguntas en el aula: ¿Recordás cuándo escuchaste el himno por primera vez? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Quién te lo enseñó? ¿En dónde estabas?  Se pueden proponer búsquedas o consultas a la familia sobre el significado de algunas palabras presentes en el texto de nuestro himno. Por ejemplo: ¿Qué es dignísimo? ¿Qué es la gloria? ¿Qué es libertad? Luego, orientar la reflexión sobre el sentido de los versos o estrofas y elaborar posibles reversiones mediante dibujos, collages, murales, pinturas de algún pasaje significativo.

Asamblea del Año XIII: Himno – Canal Encuentro
Miralo aquí

También se puede proponer a las y los estudiantes la escritura de esas reversiones e incluso animarse a redactar una nueva versión de nuestra canción patria: si tuviéramos que escribir el himno hoy: ¿Cómo sería? ¿Qué personajes, sucesos, valores, debería tener esa nueva versión en el 2024? Las propuestas para las y los estudiantes pueden enmarcarse en diferentes disciplinas o asignaturas, por ejemplo: Música (melodías y partituras), Lengua (el texto poético), Literatura y TIC (lectura, escritura y producción literaria), Ciencias Sociales (historia).


Educación Primaria (Segundo Ciclo)

Nuestra canción patria en blanco y negro

Proponemos el visionado de una de las primeras películas del cine nacional. En 2013, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el trabajo técnico de Cinecolor y de resguardo de la Fundación Cinemateca Argentina, lograron restaurar una película que fue filmada y estrenada en 1909 por Mario Gallo sobre la creación del himno. Es una de las primeras películas argentinas: se trata de un cortometraje en blanco y negro, de poco más de 3 minutos de duración, que reconstruye el origen del nuestra canción patria. 

Esta pieza puede abordarse proponiendo preguntas sobre el contenido del audiovisual: ¿Quiénes aparecen? ¿Qué acciones realizan los personajes? ¿De qué habla la historia del corto? ¿Cuándo ocurre la acción? 

Luego se puede indagar para reconstruir la historia del origen del himno, buscando la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se creó? ¿Cómo empezó a escribir el himno Vicente López y Planes? ¿La idea se le ocurrió a él sólo? ¿A quiénes se les encomendó la escritura del himno? ¿Hubo una única versión en 1813?

Luego, se puede construir una pequeña línea de tiempo que nos permita identificar la información más importante de la historia del himno, o quizá construir algunas viñetas con dibujos de los hechos más relevantes en este recorrido. ¡Que la disfruten!  

La creación del himno. Dir: Mario Gallo. Filmada y estrenada en 1909. Versión restaurada en el año 2013.
Mirala aquí

Mario Gallo rodó varias películas de contenido histórico, entre ellas una sobre el 25 de mayo que también podrán encontrar aquí


Educación Secundaria

Versiones 

¿Conoces la versión original del himno? ¿Qué versión habitualmente cantamos en la escuela? En esta oportunidad te compartimos la letra completa de nuestra canción patria para conocer todas las estrofas que lo constituyen. En cada verso podemos encontrar referencias históricas, hitos y claves de los procesos independentistas, de la defensa a la soberanía, las características del territorio. Cada pasaje invita a rastrear las huellas de la conformación de la nación. Podemos hacer una lectura histórica, política, poética y musical. La composición completa puede ser un insumo que puede abordarse desde diferentes disciplinas y enfoques. 

“El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.“

Himno nacional argentino (versión original)
Disponible aquí 

¿Quién escribió el himno?

En una breve biografía de Vicente López y Planes elaborada por Felipe Pigna encontramos referencias de su origen, posición social y roles políticos, lo que nos permite reconocer a un autor como actor social en un contexto histórico particular. También, Pigna nos aporta información para conocer el origen creativo del himno nacional acompañado de algunos análisis del sentido literario y político de su letra. ¿Se animan a buscar más información sobre el autor de la letra del himno? 

Vicente López y Planes y el himno Nacional
Leela aquí

Sobre una historia para la historia

Esteban Buch es un musicólogo e historiador, autor del libro O juremos con gloria morir. Una historia del Himno Nacional Argentino, de la Asamblea del Año XIII a Charly García. Allí, analiza paso a paso los hechos y decisiones más importantes en la historia de nuestra canción patria. El autor afirma, entre otras cosas, que es sorprendente que el himno haya resultado exitoso, porque tenía muchas condiciones para fracasar: su complejidad musical, su larga introducción, su extensa letra. Y luego agrega que, algunas reversiones del himno, como la de Charly García (una de las primeras y más polémicas) permitieron pensar al himno por fuera del aparato “milico-escolar”. 

Estas afirmaciones han sido recuperadas de la entrevista que brindó Buch en ocasión de la nueva edición de su libro. Por su dimensión polémica y productiva, nos parecen más que fecundas para abordarla con las y los estudiantes.

No hay tal cosa como la identidad nacional | Entrevista a Esteban Buch por PZ. Foto: Anne Viguier
Leer aquí

En el ruido el ruido. oímos. respondemos | Reseña del libro por Rosalía Baltar en Bazar Americano
Leela aquí

Reversiones | (Re)presentaciones

En este apartado, queremos ofrecerles textos en diversos lenguajes, generados como una nueva versión, más o menos reconocible, a partir de la original: nuestra canción patria. Son nuevas versiones, pero también nuevas presentaciones del himno, y por lo tanto, también nuevas representaciones.

Reversión I

La primera reversión que queremos proponer es una elaborada por Sergio Feferovich y Voxpop, en el marco de la celebración de los 200 años de la independencia de Argentina. En TEDxRíodelaPlata se nos ocurrió hacer una adaptación de nuestro himno nacional con el coro más grande del mundo: el público asistente a esa Charla TED. En el video puede observarse a Sergio dirigiendo ese gran coro que hace las veces también de orquesta.

Himno Nacional Argentino | Sergio Feferovich y Voxpop
Mirala aquí

Reversión II

La segunda reversión del himno, se trata de un poema elaborado por Leónidas Lamborghini, poeta y literato argentino. Su escrito se llama Seol ypermite asomarnos a lo que ocurre cuando nos permitimos jugar con las palabras, en este caso, de la canción patria, para generar nuevos sentidos. ¿Se transforma entonces en un texto que, antes que de unidad e identidad nacional, nos propone escenas de ruptura, de fragmentación, de muerte?

Pueden encontrar el poema de Lamborghini en las páginas 55 a 57 del siguiente libro digital. Y pueden encontrar un comentario/reseña de ese escrito de Lamborghini.

Leónidas Lamborghini, letrista del Himno Nacional
Leela aquí


Educación Superior

Reversiones | (Re)presentaciones

El primer artículo que proponemos es de Esteban Buch, a quien ya mencionamos en la presentación de esta publicación. Este reconocido musicólogo argentino ha trabajado sistemáticamente sobre el himno y publicado muchos artículos al respecto. Aquí compartimos uno que aborda la centralidad de los himnos en América Latina. 

Puede leerse en la presentación del texto:
“(…) al establecer un vínculo directo entre una práctica artística, una operación sobre el imaginario social, y la legitimación de un régimen político, ilustra de manera paradigmática la instrumentalidad de esos símbolos nacionales que el discurso político e historiográfico se encarga luego de reabsorber en las supuestas esencias de la nacionalidad. (…) La afirmación de la originalidad del himno argentino puede sorprender, acostumbrados como estamos a considerar La Marsellesa como origen del género. En efecto, los criollos de 1813 tenían muy presente La Marsellesa, cuya partitura había llegado al Río de la Plata en 1794”. (pág. 7).

Épicas de Estado en los himnos nacionales de América latina, de Esteban Buch
Leelo aquí

Símbolos monográficos

Una monografía sobre la función de los símbolos nacionales en la construcción de la Argentina. En este artículo publicado en la Revista Acta Poética, los investigadores cordobeses Danuta Teresa Mozejko y Ricardo Lionel Costa abordan la producción historiográfica de Bartolomé Mitre, en particular en torno a la producción de la identidad nacional. Allí, el himno tiene un lugar privilegiado.

Podemos leer en la Introducción al texto:
“La propuesta de Mitre, en la Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, de un modelo de identidad nacional, se organiza alrededor de dos modos de representación asociados: lo orgánico y la familia. Si “guerras de la independencia”, “revolución”, “emancipación”, son nociones que involucran rupturas violentas con los agentes de dominación, el recurso a las metáforas mencionadas pone en juego significaciones que complejizan la lectura de los procesos revolucionarios en tanto simples cortes con un pasado inmediato” (pág. 57). 

Una pieza de análisis que conjuga sociología, semiótica e historia, producida en nuestra Universidad Nacional de Córdoba. Un lujo para disfrutar y formarnos. 

Mozejko De Costa, D. T. y Costa, L. (2002). Genealogía y poder, Acta Literaria N°27 (57-66)
Accedé desde aquí


Para todos los niveles

Seleccionamos para esta publicación la propuesta que ha realizado el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Reúne un conjunto de textos y recursos para todos los niveles educativos del sistema, y propone según las especificidades de cada uno, actividades o sugerencias de abordaje áulico. 

Fecha para recordar | Ministerio de de Educación Córdoba
Accedé desde aquí

Recursos para docentes

Con humor

Convidamos una reversión del himno a cargo de un grupo cómico, quizá de los más reconocidos de nuestro país, incluso en el exterior. Se trata de Les Luthiers. Aquí el himno es abordado por un grupo de políticos que se proponen modernizarlo y le realizan el encargo a un músico no tan conocido y con relativamente poca experiencia. Los resultados son inesperados, y pueden no estar a la altura de la obra de Vicente López y Planes y Blas Parera.

Les Luthiers | La Comisión
Miralo aquí

Un corto

Sugerimos una reversión propuesta en un cortometraje. Producido en 2010, en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo, este corto se llama Para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, y es una de las 25 producciones audiovisuales realizadas en nuestro país, por reconocidas y reconocidos directores de cine. El compilado que los reunió se llamó 25 miradas – 200 minutos. Los cortos del Bicentenario, a cargo de la entonces Secretaría de Cultura de la Nación. En este cortometraje encontramos una reversión del himno junto con otras canciones patrias, a partir de las cuales el director nos propone una revisión de la historia argentina. 

Para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (2010). Dir. Ricardo Wullicher.
Mirala aquí


(1) El texto al que hacemos referencia: Chartier, R. (1996) “Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la imagen”, en Escribir las prácticas. Buenos Aires: Manantial.
(2) Buch, E. (2016). Las nuevas versiones del Himno parecen evitar parodias o críticas. Clarín. Revista Ñ. Disponible en: https://www.clarin.com/historia/himno-nacional-argentino-estenban-buch_0_SJbLsxIiPmx.html