NOTICIAS | Derechos Humanos y Género

#8M 8 de Marzo, Paro Internacional de Mujeres
Publicado : 06-03-2020
En 2016, las mujeres organizadas nos paramos frente a un nuevo experimento neoliberal que, como advertimos en ese momento, traería más pobreza, desigualdad y paralización del sistema productivo nacional. Cuatro años después, el peso de la deuda externa contraída -en favor de los grupos económicos que viven de la especulación financiera-, ahoga la economía nacional y condiciona la acción política para revertir los preocupantes indicadores sociales que resultaron de estas políti
16 días de activismo contra la violencia de género
Publicado : 26-11-2019
El 25 de noviembre comienza la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”. Es una campaña internacional anual que empieza el 25, y sigue hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La campaña, que comenzó en 1991, permite dinamizar la acción encaminada a erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres en todo el mundo. “Este año se propone “Pinta el mundo de naranja: Generación Igualdad contra la violación”. Si bien los nombres,
#25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Publicado : 25-11-2019
Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Dicha fecha fue elegida en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Marchamos a las 18 horas desde Colón y Cañada en Córdoba capital para continuar exigiendo el derecho de todas las mujeres a una vida sin violencias.
Marcha #NiUnaMenos
Publicado : 03-06-2019
#NiUnaMenos #3J Desde UEPC, este lunes 3 de junio, volvemos a marchar para decir: ¡Ni Una Menos! ¡Vivas y con derechos nos queremos!  Nos encontramos a las 18 horas en Colón y Cañada
Nueva Cartilla: Respeto a la identidad de género de niñas, niños y adolescentes
Publicado : 20-05-2019
El reconocimiento, la integración y el respeto a la Diversidad Sexual en el espacio educativo es un derecho humano fundamental que está reconocido por la normativa nacional y por los tratados internacionales que nuestro país suscribe. Allí se establece como obligación primordial del Estado proteger los derechos humanos en relación a la orientación sexual y la identidad de género. Como así también la promoción de instituciones educativas libres de discriminación que garanticen e